Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

450 AÑOS DE LA VERA CRUZ

  • Por Miguel Guzmán Muñoz
  • 04/09/2019
  • Patrimonio
  • Cofradía, Religiosidad, Vera Cruz

VENERABLE COFRADÍA DE LA VERA CRUZ O DE LA SANGRE DE CRISTO DE LA CIUDAD DE REQUENA.

450 ANIVERSARIO, 1570-2020. INVESTIGACIONES EN SU ARCHIVO HISTÓRICO.

Con motivo de los cuatrocientos cincuenta años de existencia documental de la Cofradía de la Vera Cruz de Requena, ésta se ha propuesto, por acuerdo de su Junta General, celebrar este acontecimiento con un programa de actuaciones muy diversas enfocadas hacia un mismo fin, enaltecer a nuestra Venerable Cofradía con la realización de proyectos que, a la vez que motiven e involucren a sus actuales Hermanos, sirvan de homenaje y reconocimiento a todos aquellos requenenses que a lo largo de los siglos vivieron esta Cofradía con una sincera espiritualidad; dando además a conocer y acercando a todos los que hoy estamos, así como a los venideros, la historia de esta ejemplar institución, que a través de distintos momentos de la historia supo evolucionar y adaptarse, no sin dificultades, a tiempos y circunstancias cambiantes, pero manteniéndose siempre fiel a su espíritu fundacional de sencillez, humildad y penitencia. Como leemos en José Díez de Martínez, en su Historia de la Vera Cruz publicada en 1850: “al través de miserias de la condición humana, brilla en ella la santa piedad de nuestros Padres, y está demandándonos el justo homenaje de correspondencia a sus sentimientos y principios. Sigamos puros.”

Por el objetivo de obtener información con la que nutrir trabajos sobre distintos aspectos de la vida y funcionamiento de esta Cofradía de la Vera Cruz, que se irán publicando en este espacio de Crónicas históricas de Requena, y que serán complementados con distintas conferencias dentro del año de celebración del 450 Aniversario, y aglutinados junto con otra diversa documentación que se pone alrededor de esta efeméride, en una publicación impresa, si esto es posible, se ha iniciado una profunda investigación, en principio y principalmente, en los libros denominados Libro Viejo (Constituciones, actas, inventarios, visitas y cuentas) de los siglos XVII y XVIII, y Libro Nuevo (actas, cuentas, etc.) de los siglos XVIII y XIX, continuándose próximamente con otros libros y documentación diversa de la Cofradía.

Este trabajo de investigación ha sido encargado por la Vera Cruz a los profesores D. Víctor Manuel Galán Tendero y D. César Jordá Sánchez, quienes han aceptado el encargo con muchísimo agrado y entusiasmo, como así lo esperábamos, pues aparte su reconocida solvencia, capacidad de trabajo y rigor, nos consta que son, como se declara el autor de Antigüedad y cosas memorables de la Villa de Requena “unos vecinos apasionados y amantes de ella.”

Como mayordomo de la Cofradía de la Vera Cruz, he tenido el inmenso placer de estar presente en todas las sesiones de trabajo, colaborando, en la medida de mis posibilidades, como cofrade veterano que soy, conocedor de la historia y las tradiciones de esta Venerable Institución y amante de mi Cofradía y en general de las cosas de Requena, aportando alguna luz a algunas cuestiones que se iban planteando a lo largo de las páginas de estas joyas documentales, y entablando animados debates sobre las posibles interpretaciones de determinados asuntos que iban apareciendo. Me he sentido muy a gusto por la amistad que me une a estos dos investigadores, amistad con Víctor y amistad y hermandad en la Vera Cruz con César, y por la grata compañía y valiosa colaboración de Judith Tirado Juanuix, que me consta ha aprendido mucho a la vez que ha aportado bastante.

En este periplo buceando por páginas con textos indescifrables para la mayoría de los mortales, que, al menos, para mí solo se van aclarando a partir de finales del siglo XVIII, se ha visto a una Cofradía integrada por todas las familias de la sociedad requenense de cada época, la inmensa mayoría muy humildes, a los que la Cofradía se preocupó siempre por facilitarles las túnicas para que pudieran participar en las procesiones vestidos de forma decente. Erigida al calor del Convento de Carmelitas, cuyo Prior la presidía, los tres estamentos sociales (nobleza, clero y estado general) se sometieron a sus obligaciones y disfrutaron de sus beneficios espirituales. Las dificultades económicas en ciertos momentos, y el mayor desahogo de otras etapas, determinaron la realización de nuevos pasos procesionales y la conservación y mejora de los existentes. La adopción de acuerdos para corregir ciertas carencias o desviaciones de lo establecido en las Constituciones se observan junto a las adaptaciones a las nuevas circunstancias. A los nombramientos de cargos y a la evolución de éstos a lo largo de los años se dedican sustanciales actas. A la gran importancia de la cera para acompañar las procesiones y otros actos y funciones, que absorbía buena parte del presupuesto, las cuentas le dedican cumplido espacio, sin olvidar la evolución de los precios de la cera y del tejido para la confección de túnicas. Los cambios en los medios de financiación adoptados y la partida de gastos son esenciales. La adjudicación de derechos para llevar las imágenes a diversos Hermanos o la subasta de las varas adquieren gran importancia. Y así, en fin, un largo etcétera de datos de todo tipo, que nos dan un fiel reflejo de la sociedad de cada época, tanto en lo espiritual, lo social, lo económico, el pensamiento, lo formal, lo legal, las relaciones con la autoridad civil y eclesiástica y la intervención de las mismas en la Cofradía.

En resumen, vemos como esta documentación, valiosísima para la Sangre, completa a la perfección la documentación histórica del Archivo Municipal de Requena, del archivo de las Parroquias y de otros archivos de instituciones como la del Santo Hospital de Pobres y de particulares y de la biblioteca con los fondos de los extintos Conventos del Carmen y San Francisco, hoy en el Carmen de Requena. Es pues otro de los tesoros de Requena y da idea de la gran importancia que tuvo y tiene para esta tierra castellana la existencia de la Venerable Cofradía de la Vera Cruz o de la Sangre de Cristo, cuyos 450 años de existencia, según constancia documental de 23 de junio de 1570 en que se libró traslado de la Bula de la Santa Cruzada de la Vera Cruz de Toledo a nuestra Vera Cruz de Requena, celebraremos en 2020. Es claro, la Cofradía cuando pidió y obtuvo la citada Bula ya existía; cuánto tiempo antes, se ignora por la falta de documentación, pero estimo no se extiende más atrás de 1566. Sigamos sus pasos en el tiempo.

Miguel Guzmán Muñoz.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}