Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

A VUELTAS CON EL MOLINO DEL CONCEJO.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 10/10/2021
  • Época Moderna
  • Agricultura, Molinería

El molino del Concejo, en el área de Rozaleme, formó parte de los bienes de propios del municipio de la Requena del Antiguo Régimen. Fue motivo de preocupación y de regulación en las ordenanzas locales, como las de 1622. Se arrendó a una serie de molineros particulares a lo largo de los años, y la evolución de las cantidades devengadas (con todas las salvedades) nos permite hacernos una idea de la trayectoria de la molienda en nuestra localidad, con sus altibajos coyunturales.

La expansión económica del siglo XVI coincidió con arrendamientos moderados, que expresamos en reales:

1578-79685
1579-80298

Sin embargo, la elevación de los precios del cereal implicó arrendamientos más altos, pues la harina resultaría más necesaria si cabe:

1594-951.512
1595-961.250
1601-021.500
16091.600

El momento crítico entre los siglos XVI y XVII es claro. Con todo, aquellas dificultades alentaron el negocio de la molinería. En el repartimiento de la quiebra de millones de 1646 y 1648, se contabilizaron ocho vecinos en los Molinos de la zona de Rozaleme.

Tal tendencia al alza se acentuó a mediados del siglo XVII:

16612.700

Tras la guerra de Sucesión, la recuperación económica se hizo notar, y los arrendamientos volvieron a niveles inferiores:

17241.550
17341.200

Ciertamente, el negocio ya no resultó tan lucrativo como en otros tiempos, pues en 1734 se arrastraba una deuda de 640 reales, que se hizo efectiva. El mantenimiento de un molino ocasionaba también una serie de gastos inevitables.                               

Con la nueva expansión del XVIII, aumentó el montante de los arrendamientos:

1742-433.638
17644.100
17654.100
17664.100
17674.737

El pico de aquel siglo llegó en 1768:

17686.030
17695.993
17705.733
17714.666
17733.998
17755.200

A partir de entonces, la bajada se acentuó, pues la provisión harinera ya se haría por otras vías, más allá de las muelas del Concejo:

17781.300
17811.900
17832.600
17841.100
17851.500
17861.700

En vista de ello, el municipio optó por arrendarlo por plazos superiores a un año por cantidades tan moderadas como regulares:

17872.200
17882.000
17892.000
17902.000
17912.300
17922.300
17932.900
17942.300
17951.533
17962.025
17972.025
17982.025

Esta solución del sector público municipal harinero fue puesta en cuestión por la crisis anterior a la guerra de la Independencia. Ante la elevación general de los precios, se subió el montante del arrendamiento:

17993.400
18013.400
18023.400

La conjugación de un molino que cumpliera con el abastecimiento vecinal y con los deseos de lucro resultó harto complicada. Al fin y al cabo, es un problema que también afecta a los servicios públicos de las sociedades contemporáneas de la Unión Europea. En honor del molino del Concejo de Requena, a pesar de los pesares, se puede admitir su dilatada trayectoria, en las que estuvo a las duras y a las maduras.

Bibliografía.

GALÁN, Víctor Manuel, Requena bajo los Austrias, Requena, 2017.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}