Recientemente, se ha inaugurado el Museo Municipal de Utiel en la Casa Alamanzón y en él se encuentra algunas de las joyas de la historia de Utiel que poseía el Ayuntamiento. Entre ellas se encuentra un cuadro que recrea el episodio histórico en el que Felipe IV otorga oralmente el título de Ciudad, bajo la denominación de la frase que dijo el “Rey Planeta”: Acompáñeme la Ciudad. Se trata de un cuadro ya centenario realizado por uno de los pintores más importantes y mayor reconocimiento que ha tenido Utiel y su Comarca durante la “Edad de Oro”: Don Esteban Alcantarilla.

Don Esteban Alcantarilla Escamilla nace en Utiel el año 1856. Cumplió el servicio militar en la entonces aún colonia española de Cuba. Se quedó en ella tras haber cumplido el servicio, donde estudió en la Escuela Provincial de La Habana y más tarde en la Profesional de Pintura y Escultura de esa ciudad, consiguiendo varios premios que le dieron un importante reconocimiento.
En la Guerra de Cuba se convertirá en sargento del Regimiento Tetuán 45, perteneciente a la 3ª Región Militar, luchando en la provincia de Las Villas contra la insurrección cubana. Tras el Desastre del 98, en que España pierde sus últimas colonias ante la incipiente política exterior expansionista de los Estados Unidos, regresa a la península y en concreto a su tierra natal. Participó con su obras pictóricas en la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza (1808), en la Exposición Regional de Valencia (1909) y en la Exposición Franco-Española de 1910-1911, en la que obtuvo diploma y la Medalla de Oro “Villa de París” de 2ª clase.
Tras volver de Cuba, se casó con una importante dama valenciana, Ana Botella Gisbert, con la que tuvo dos hijos, Antonio y José Alcantarilla Botella. A diferencia de muchos artistas de su época, pudo vivir de manera acomodada durante toda su vida. Cuando estallo la Guerra Civil se encontraba en Albarracín, ciudad donde veraneaba huyendo del asfixiante calor de Valencia, localidad aragonesa donde estaría hasta su muerte con 73 años sin poder ver acabado el conflicto fratricida.
Alcantarilla Escamilla fue un pintor academicista clásico de inspiración historicista y estilo naturalista, donde predominio la línea sobre el color, lo que da como resultado una obras pictóricas muy realistas a la verdad que intenta reflejar. Entre sus trabajos de mayor reconocimiento profesional destacamos dos: Respiración artificial, lienzo pintado al oleo en 1903, y Desembarco de repatriados de Cuba en el puerto de Valencia de 1908. En un escenario local, disponemos de uno de sus grandes cuadros, cuya temática nos afecta y que permite dar una instantánea de uno de los momentos más importantes de Utiel. Se trata de su lienzo Acompáñeme la Ciudad, donde recoge momento exacto en el que rey Felipe IV acompañado por su hijo Baltasar Carlos concede el título de Ciudad a Utiel verbalmente frente a un arrodillado corregidor de la villa, D. Leandro de Saavedra y Guzmán. Todo ello ocurrido el año 1645 en una habitación del Palacio de la Cadena, la mansión nobiliaria de la familia de los Córdova. La escena representada hace además homenaje a algunos de los pintores más famosos y reconocidos del la Edad Moderna. Por una parte a Tiziano, en el fondo a la derecha con un retrato ecuestre que recuerda mucho al Carlos V en La batalla de Mühlberg. Por otro lado, al fondo a la izquierda, Alcantarilla imita el modelo realizado por Velázquez en La rendición de Breda o Las lanzas, mostrando a lo largo de un pasillo una multitud donde sobresalen una gran cantidad de picas.
El cuadro fue entregado por su autor al ayuntamiento de Utiel, que lo colocó en el antiguo salón de sesiones la Casa Consistorial, donde se encontraría hasta su desaparición en 1936, cuando en los primeros meses de la Guerra Civil española grupos revolucionarios asaltaron el Ayuntamiento y la Iglesia, destrozando su patrimonio artístico y sus ricos archivos históricos municipal y eclesiástico. Por fortuna, y a petición de D. Carlos Fernández de Córdova (descendiente de la familia Córdova), Esteban Alcantarilla hizo una copia del cuadro para su familia, ya que el acontecimiento narrado afectaba directamente a la estirpe hidalga utielana, siendo esta copia original del mismo autor la que puede ver la ciudadanía en el Museo Municipal.
Esteban Alcantarilla también ofreció al consistorio utielano otras obras suyas. En 1906 hizo una estatua de Pedro I el Justiciero (monarca castellano que le dio el villazgo a Utiel en 1355), con la intención de colocarlo en alguna plaza de Utiel, pretensión que nunca se llevó a cabo. También realizaría la placa conmemorativa al historiador Miguel Ballesteros Viana colocada en la Placetilla de los Santos, en la casa donde había nacido tan insigne hombre.
A cambio de todos estos obsequios y en especial por el cuadro de Acompáñeme la Ciudad, el M.I. Ayuntamiento por acuerdo municipal el 19 de enero de 1917 le nombró Hijo Predilecto de Utiel. Justificándolo por los méritos de un “hijo tan preclaro como distinguido, honra de utielanos y modelo de caballeros”, siempre demostrando “el amor, patriotismo y cariño que el donante ha sentido en todos los momentos de su vida por su querido pueblo”.