Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2022
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Antiguo Régimen Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Leyes Liberalismo Medio ambiente Mujeres Musicología Población Prensa Pósito Religiosidad Religión Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

ATARDECERES MORADOS SOBRE TUS BANCOS DE PIEDRA, GLORIETA

  • Por Mª Carmen Martínez Hernández
  • 17/05/2020
  • Época Contemporánea
  • Urbanismo

Atardeceres morados sobre tus bancos de piedra…, Glorieta.

La Glorieta había sido el lugar festivo por excelencia de la Requena de los años veinte y parte de los treinta. Conciertos, verbenas…Las licencias de apertura del kiosko, del bar, de autorización de conciertos, pululan por los libros de actas del Consejo Municipal. En junio de 1936 se informó sobre el derrumbe de un fragmento del muro meridional del Parque del Doctor Gómez Ferrer y se acordó reconstruirlo con prontitud dado que se había abierto una profundidad de cuatro metros en relación a las casas adyacentes de la calle del Carmen y era peligroso mantenerlo abierto.

Desconozco como quedó al acabar la contienda, pero no deja de llamarme la atención que en la temprana fecha del mes de abril de 1939, realmente prodigo en acuerdos municipales para reformas urbanísticas, se acordase el arreglo del parque infantil del Doctor Gómez Ferrer.

Todavía se celebraron verbenas en la Glorieta hasta mediados de los cincuenta, tal vez algo más. Incluso la Feria se instalaba en la plaza del General Mola. Pero el centro de bailes y diversión para los jóvenes y mayores fue desplazándose, al igual que lo hizo toda la vida social y comercial de Requena, hacia otros ámbitos, hacia poniente, hacia lo que iba ocupando el ensanche, cuya columna vertebral era la Avenida, entonces denominada del General Varela.

La consecuencia fue que la Glorieta se quedó sola, en palabras del joven poeta del urbanismo requenense, Nicolás Pérez Salamero. Quienes éramos niños en aquellos años no notamos esa soledad, simplemente teníamos un gran espacio de juego permanente para nosotros, los mayores no nos molestaban.

La soledad que siente el poeta ante aquella vieja gran dama, que era la Glorieta, antaño reclamada, admirada, visitada y poco a poco abandonada tras el nuevo despliegue urbanístico y social en torno a la avenida del General Varela, es algo existencial, como la nostalgia que agarrota el alma y el corazón cuando pisas espacios de la beatífica infancia que nunca más volverán a ser lo que fueron, porque aquella realidad desapareció y la actual ya no es la tuya.

La Glorieta, el juego al escondite bajo los arcos, la enredadera que entonces adornaba y recorría por el aire todo el espacio. El lugar donde podían encontrar a los niños que habían hecho novillos en la escuela. Aquella tómbola donde tocaba la banda y sonaba la música…se había quedado sola para los niños, para los enamorados que “sueñan atardeceres morados sobre tus bancos de piedra”.

La GLORIETA. 

Paseo bajo los arcos…

¡qué sola está la Glorieta!

***

Parque infantil del Doctor Gómez Ferrer…;

¡No! : Glorieta

(como una Gloria en pequeño).

—Ángeles de enredadora

juegan a ensanchar el corro,

para que los niños puedan aprender a torear

con «novillos» de la escuela—.

En la tómbola dormida

—palco de la Presidencia

de una corrida de sueños—

hay melodías de ausencia

de conciertos domingueros

y de lejanas verbenas.

***

Te llama PARQUE una lápida,

como… si estuvieras muerta,

Pero tú tienes tu nombre,

aunque lo olvide Requena

y se vaya a presumir

por las avenidas nuevas.

Tienes un nombre bonito,

aunque no quieran: GLORIETA.

Y así te llaman los niños,

y así las cuatro parejas

de enamorados que sueñan

atardeceres morados

sobre tus bancos de piedra.

***

Lo de «Parque» queda bien

en un programa de Feria,

donde siempre se presume

de ciudad grande y moderna.

Tú no hagas caso a los nombres

que quiere darte Requena,

Ella se olvidó de ti

cuando se fue hacia las huertas

para alumbrar avenidas

inmobiliarias…;  ¡qué pena!

¡qué sola que te han dejado!…

***

Está sola la Glorieta.

Nicolás Pérez Salamero.

No totalmente sola, podríamos añadir. Todavía y durante muchas décadas, niños, jóvenes y mayores pasamos por la Glorieta porque en uno de sus más bellos rincones se instaló la Biblioteca Pública Municipal. Y también ésta pasó a otro sitio junto a la Avenida.

Pese a todo y en su soledad, ahí está la Glorieta y sus bancos de piedra para los niños, para los viejos, para los enamorados.

Fuente.

Perez Salamero, Nicolás, “La Glorieta” en Alberca, año II, 5 (marzo abril 1952).

Postal del Parque Infantil del Dr. Gómez Ferrer, años 40.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}