Atardeceres morados sobre tus bancos de piedra…, Glorieta.
La Glorieta había sido el lugar festivo por excelencia de la Requena de los años veinte y parte de los treinta. Conciertos, verbenas…Las licencias de apertura del kiosko, del bar, de autorización de conciertos, pululan por los libros de actas del Consejo Municipal. En junio de 1936 se informó sobre el derrumbe de un fragmento del muro meridional del Parque del Doctor Gómez Ferrer y se acordó reconstruirlo con prontitud dado que se había abierto una profundidad de cuatro metros en relación a las casas adyacentes de la calle del Carmen y era peligroso mantenerlo abierto.
Desconozco como quedó al acabar la contienda, pero no deja de llamarme la atención que en la temprana fecha del mes de abril de 1939, realmente prodigo en acuerdos municipales para reformas urbanísticas, se acordase el arreglo del parque infantil del Doctor Gómez Ferrer.
Todavía se celebraron verbenas en la Glorieta hasta mediados de los cincuenta, tal vez algo más. Incluso la Feria se instalaba en la plaza del General Mola. Pero el centro de bailes y diversión para los jóvenes y mayores fue desplazándose, al igual que lo hizo toda la vida social y comercial de Requena, hacia otros ámbitos, hacia poniente, hacia lo que iba ocupando el ensanche, cuya columna vertebral era la Avenida, entonces denominada del General Varela.
La consecuencia fue que la Glorieta se quedó sola, en palabras del joven poeta del urbanismo requenense, Nicolás Pérez Salamero. Quienes éramos niños en aquellos años no notamos esa soledad, simplemente teníamos un gran espacio de juego permanente para nosotros, los mayores no nos molestaban.
La soledad que siente el poeta ante aquella vieja gran dama, que era la Glorieta, antaño reclamada, admirada, visitada y poco a poco abandonada tras el nuevo despliegue urbanístico y social en torno a la avenida del General Varela, es algo existencial, como la nostalgia que agarrota el alma y el corazón cuando pisas espacios de la beatífica infancia que nunca más volverán a ser lo que fueron, porque aquella realidad desapareció y la actual ya no es la tuya.
La Glorieta, el juego al escondite bajo los arcos, la enredadera que entonces adornaba y recorría por el aire todo el espacio. El lugar donde podían encontrar a los niños que habían hecho novillos en la escuela. Aquella tómbola donde tocaba la banda y sonaba la música…se había quedado sola para los niños, para los enamorados que “sueñan atardeceres morados sobre tus bancos de piedra”.
La GLORIETA.
Paseo bajo los arcos…
¡qué sola está la Glorieta!
***
Parque infantil del Doctor Gómez Ferrer…;
¡No! : Glorieta
(como una Gloria en pequeño).
—Ángeles de enredadora
juegan a ensanchar el corro,
para que los niños puedan aprender a torear
con «novillos» de la escuela—.
En la tómbola dormida
—palco de la Presidencia
de una corrida de sueños—
hay melodías de ausencia
de conciertos domingueros
y de lejanas verbenas.
***
Te llama PARQUE una lápida,
como… si estuvieras muerta,
Pero tú tienes tu nombre,
aunque lo olvide Requena
y se vaya a presumir
por las avenidas nuevas.
Tienes un nombre bonito,
aunque no quieran: GLORIETA.
Y así te llaman los niños,
y así las cuatro parejas
de enamorados que sueñan
atardeceres morados
sobre tus bancos de piedra.
***
Lo de «Parque» queda bien
en un programa de Feria,
donde siempre se presume
de ciudad grande y moderna.
Tú no hagas caso a los nombres
que quiere darte Requena,
Ella se olvidó de ti
cuando se fue hacia las huertas
para alumbrar avenidas
inmobiliarias…; ¡qué pena!
¡qué sola que te han dejado!…
***
Está sola la Glorieta.
Nicolás Pérez Salamero.
No totalmente sola, podríamos añadir. Todavía y durante muchas décadas, niños, jóvenes y mayores pasamos por la Glorieta porque en uno de sus más bellos rincones se instaló la Biblioteca Pública Municipal. Y también ésta pasó a otro sitio junto a la Avenida.
Pese a todo y en su soledad, ahí está la Glorieta y sus bancos de piedra para los niños, para los viejos, para los enamorados.
Fuente.
Perez Salamero, Nicolás, “La Glorieta” en Alberca, año II, 5 (marzo abril 1952).
