Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

BARES, MESONES Y FONDAS DE NUESTROS ABUELOS (III)

  • Por Marcial García Ballesteros
  • 21/07/2020
  • Época Contemporánea
  • Comercio
Clientes y empleados del Mesón del Vino hacia 1955
(Foto Antonio Villanueva, archivo familia Ochando)

LOS AÑOS DE PROGRESO ECONÓMICO

Dejamos el capítulo anterior con el Mesón del Vino recién inaugurado. Las hijas de Emilio Ochando recuerdan con mucho cariño los años en que su padre estuvo a cargo del establecimiento y han aportado algunas imágenes simpáticas y originales, como la que encabeza este artículo o esta otra en que vemos al empresario junto a su mano derecha, Agustín Serrano, de compras por el pueblo.

Emilio Ochando y Agustín Serrano, en motocarro, de compras
por Requena para el Mesón del Vino hacia 1960
(Foto anónima, archivo familia Ochando).

Entre 1950 y 1961, El Trullo no incluyó publicidad. La venta del mismo y las aportaciones municipales y privadas, además de su diseño sencillo y pequeño tamaño, no la hicieron necesaria.

Emilio Ochando fue un profesional de la restauración de los más activos y emprendedores de los cincuenta y sesenta. Además de regentar La Casa de la Cerveza, que llevaba su esposa, Amparo Serrano, el Mesón del Vino y el bar del Teatro Principal, organizaba banquetes de lujo. Por ejemplo, las bodas de “alto copete” que se celebraban en el Teatro Principal, con camareros trajeados, muchos de ellos contratados en Valencia, o las cenas de la Reina de la Fiesta de la Vendimia:

Camareros y cocineros en un banquete, en la entrada del Teatro Principal.
Emilio Ochando y su esposa, de pie, en el centro, hacia 1960
(Foto Pérez Aparisi, archivo familia Ochando).

Por los reportajes del fotógrafo Marcial García Cañabate, tenemos diversas imágenes de algunos bares de esa década. Por ejemplo, el Bar “Avenida”, regentado por Andrés Serrano, cuñado de Emilio Ochando, en el que también se celebraban excelentes banquetes de boda, famoso por sus sepias y clóchinas al vapor.

El Trullo (Requena), VIII-1957

Bares - 1957-08-00 Bar Avenida en Programa Feria y Fiestas.jpg
Bares - 1956-01-00 MGC Bar Avenida durante una boda.jpg
José Serrano, Andrés Serrano, su esposa, Pilar,
y una cocinera del Bar Avenida durante una boda (enero 1956)
(Foto Marcial García Cañabate).

Estaba también el Bar “Faema”, regentado por el simpático y extrovertido Sinesio Ballesteros, distribuidor de las cafeteras Faema, personaje entrañable y chascarrero, excelente pescador, que nunca perdía la sonrisa. En esta fotografía ampliada, con mala calidad, vemos la fachada de aquel bar que más tarde sería, simplemente, Casa Sinesio, ofreciendo habitaciones a modo de fonda. Estaba situado en la Plaza del General Sanjurjo (hoy Portal), en el entorno de lo que hoy es el Bar “La Estrella” y el Banco Bilbao-Vizcaya.

Bares - 1956-04-01 MGC Bar Faema al fondo, en Plaza del General Sanjurjo.jpg
Bar Faema, de Sinesio Ballesteros, fachada (abril 1956)
(Foto Marcial García Cañabate).

El Trullo (Requena), IX-1962

Bares - 1962-09-00 Casa Sinesio en El Trullo.jpg

De 1956 es también esta otra fotografía, parte de un reportaje, del interior del comedor del Hotel Favorita, en la calle de Norberto Piñango. La ocasión era una cena de la comisión del Barrio Arrabal de la IX Fiesta de la Vendimia.

Bares - 1956-04-10 MGC Comedor del Hotel Favorita durante una cena.jpg
Comedor del Hotel Favorita durante un banquete (abril 1956).
De pie, a la derecha, el empresario, Agustín Ramos.
(Foto Marcial García Cañabate)

Agustín Ramos manejó el Hotel Favorita con maestría. No sólo servían banquetes en el propio hotel, sino que organizaban eventos en donde se requería, por ejemplo en el Teatro Principal. Hoy lo llamamos “catering”. Tanto es así que cuando otros bares de Requena se veían cortos de material para un banquete, alquilaban a La Favorita la vajilla que necesitaban.

En 1957 se anunciaron en el programa de Feria tres bares cuyos nombres aparecían publicitados por primera vez: el Bar “Rioma”, al principio de la Avenida del General Varela (Arrabal), junto a la parada de autobuses de La Requenense, propiedad de Juan Collado Vicente, que acompañaba al servicio de bar la venta de ultramarinos; el Bar “Suizo”, en la esquina de Calvo Sotelo (Carmen) con Músico Sosa (propiedad de Julio Martínez Grau) y La Casa de la Cerveza, nombre “oficial” del Bar de la Amparete, en la calle de Miguel Marco (Callejones), regentado también por Emilio Ochando y cuya popular denominación venía por el nombre de su esposa, Amparo Serrano Salinas. Este bar, en 1958, aparecía en el programa a nombre de J. Cardona.

Programa de Feria (Requena), VIII-1957

Bares - 1957-08-00 Bar Suizo en Programa Feria y Fiestas de Requena.jpg
Bares - 1957-08-00 Bar y Ultramarinos Rioma en Programa Feria y Fiestas.jpg
Bares - 1957-08-00 Las Casa de la Cerveza en Programa Feria y Fiestas.jpg

Como ya se ha citado, también Emilio Ochando regentó, durante años, el servicio de bar del Teatro Principal, donde también se celebraron algunos banquetes de boda por todo lo alto. Años más tarde se haría cargo su sobrino, José Serrano López.

Bares - 1961-09-29 MGC Bar del Teatro Principal y Toledo, camarero.jpg
José Serrano López, camarero en el Bar del Teatro Principal, durante una boda (Foto Marcial García Cañabate, septiembre 1961).
Bares - 1961-09-29 MGC Emilio Ochando Navarro y Amparo Serrano Salinas en Boda Rangel-Lorente (Teatro Principal) detalle.jpg
Emilio Ochando Navarro y su esposa, Amparo Serrano Salinas,
en la boda de Ramón Rangel y Herminia Lorente,
con banquete en el hall del Teatro Principal
(Foto Marcial García Cañabate, IX-1961).

De febrero de 1958 es la imagen que se incluye de otro bar periférico, situado en el barrio de Corea, con fachada a la antigua Nacional III Madrid-Valencia. Se trata del Bar Viana, en activo, aproximadamente, entre 1950 y 1967. Estaba regentado por los hermanos Antonio e Isidro Viana Ochando, junto a sus esposas, Julia y Carmen. El edificio, rotulado como Villa Remedio, era al mismo tiempo domicilio de las dos familias. Se ofrecían comidas, aunque su especialidad eran las tapas (sepia, caracoles…).

Sus descendientes cuentan que el bar fue sede de la Peña “La Pámpana”, cuando el Sporting Club Requena ascendió a tercera división por primera vez (temporada 1964/65). Otra anécdota simpática: las mujeres del barrio iban al bar a por un vaso de cerveza para peinar a sus hijos, a modo de fijador. No habiendo cámara frigorífica, diariamente acudían los dueños a la fábrica de hielo a por barras para conservar frescos alimentos y bebidas. Un ejemplo de aquellos pequeños bares que, no pudiendo sufragar el coste de los anuncios publicitarios, permanecerían desconocidos a no ser por la suerte de contar con alguna fotografía, como es este caso.

Bares - 1958-02-07 MGC Fachada Bar Viana.jpg
Bar Viana, barrio de Corea
(Foto Marcial García Cañabate, 1958)

El antiguo Café Requenense, que seguía regentando Florentín Pérez Sánchez, se transformó en el Bar “Deportivo”, lugar de reunión de los aficionados al futbol y donde, además, se sellaban los boletos de las quinielas.

Programa de Feria (Requena), VIII-1959

Bares - 1959-08-00 Bar Deportivo en Programa Feria y Fiestas.jpg

Entre los anuncios del programa ferial de 1960, aparecía, por única vez, La Gran Tasca, propiedad de Juan Luis Sillero. A pesar de su situación céntrica, no se la recuerda con este nombre a falta de más datos. Creemos que se trata de la antigua Fonda “La Ideal” y hoy Bar “La Estrella”, junto al establecimiento de Sinesio Ballesteros, con el que compartía número (Plaza del General Sanjurjo, 7).

Programa de Feria (Requena), VIII-1960

Bares - 1960-08-00 La Gran Tasca en Programa Feria y Fiestas.jpg

A partir de 1962, XV Fiesta de la Vendimia, la publicidad se asentó definitivamente en El Trullo. Fue presidente Luis Gil-Orozco Roda, un hombre de su tiempo, moderno.

El Trullo (Requena), IX-1962

Bares - Mesón del Vino en El Trullo 1962-07.jpg

En la acera impar de la calle Marquillo estaba, en 1962, el Bar “La Esmeralda”, regido por José Cortés Iranzo, padre del famoso y querido Pepe Cortés “el Bobal”. Esta tasca, situada casi frente a lo que más tarde sería Torrescal, pasó después a la dirección de Manuel Giménez Argilés, “el Chato”.

El Trullo (Requena), VII-1962

Bares - Bar La Esmeralda en El Trullo 1962-07-2.jpg

A principios de los años sesenta abrió, frente al edificio de Correos y en la confluencia de la Avenida del General Varela con la calle de Colón, el Bar “Correos”, propiedad de Julián Armero (hoy convertido en restaurante pizzería), que como reclamo comercial, se atrevía a decir que hacía “el peor café”.

El Trullo (Requena), IX-1962

Bares - Bar La Esmeralda en El Trullo 1962-07-2.jpg
MGC 1961-08-25 018 Bar Correos.jpg
Barra del Bar Correos con camareros, agosto de 1961.
(Foto: Marcial García Cañabate).

El Trullo, fiel a su compromiso con la publicidad, ofrecía, número tras número y año tras año, anuncios de los bares requenenses y novedades en sus propietarios. En 1963, el Bar “Martínez” había pasado a manos de José María Pérez Navarro y, si no nos fijamos bien, diríamos que había cambiado de acera, pues del número 22 (1948) había pasado al 15. Y es que para entonces, las calles ya se habían renumerado con arreglo a criterios de unificación moderna, colocándose los números impares a la izquierda y los pares a la derecha, comenzando por el inicio de calle más cercano al ayuntamiento.

El Trullo (Requena), IX-1963

Bares - 1963-09-00 Bar Martínez en El Trullo.jpg

Un nuevo bar se anunciaba en 1964 en las páginas de El Trullo, en la plaza del General Sanjurjo, junto a la pastelería de Pepe Redolar: el Bar “Comercial”, rival en las preferencias de los aficionados al futbol con el ya citado Bar “Deportivo”. Su propietario era Claudio García. En la actualidad es la perfumería Druni. Con él concluye el tercer capítulo de este recorrido cargado de café y carajillos.

El Trullo (Requena), IV-1964

Bares - 1964-04-00 Bar Comercial en El Trullo.jpg
Bares - 1966-05-01 MGC Romería a San José de la Juventud Obrera (Eugenio Salas).jpg
Romería a San José de la Juventud Obrera, 1-V-1966.
Al fondo, cristalera del Bar Comercial, junto a la pastelería de Pepe Redolar
(Foto Marcial García Cañabate).

HEMEROGRAFÍA

• EL TRULLO, revista gráfica de la Fiesta de la Vendimia, Requena, 1949-1970.
• PRENSA HISTÓRICA y PROGRAMAS DE FERIA, Archivo Municipal de Requena.
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}