Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

Bares - 1966-05-29 MGC Bar Puerta Alcalá (inauguración) 02.jpg

BARES, MESONES Y FONDAS DE NUESTROS ABUELOS (IV)

  • Por Marcial García Ballesteros
  • 27/07/2020
  • Época Contemporánea
  • Comercio
Bares - 1964-01-12 MGC 269 Ramón Gadea Pérez en la Boda de la Hija de Vicente Morcillo (Bar Martínez).jpg
José Cortés, Agustín Serrano, Luis Serrano y Manuel Martel
en el Mesón del Vino, hacia 1965
(Foto anónima, archivo Luis Serrano).

Habíamos indicado ya, al comenzar estos artículos, que nuestra historia llegaría hasta 1970, con una perspectiva de cincuenta años, y así va a ser. Tal vez, algún día, este trabajo llegue hasta el momento presente, pero ni el tiempo ni las circunstancias son las más propicias.

El Trullo (Requena), IV-1964

Bares - 1964-04-00 Bar Correos en El Trullo.jpg

Observamos en los anuncios de 1964 como el Bar Correos había cambiado de dueño, siéndolo ahora Fernando Sabater, uno de los primeros restauradores en ofrecer comidas a domicilio, y el anuncio del establecimiento situado en los bajos de la Casa Sindical, edificio conocido como la C.N.S., denominado Bar “Sindical”, regido por Felipe Serrano Benlloch y Fulgencio Guillamón Ochando.

El Trullo (Requena), IV-1964

Bares - 1964-04-00 Café Bar Sindical en El Trullo.jpg
Bares - 1966-02-24 MGC Camareros Bar Sindical (boda) (Guillamón padre, Felipe Serrano, Santiago y Fulgencio Guillamón).jpg
Plantilla del Bar Sindical en 1966:
Miguel Guillamón (padre), Felipe Serrano, Santiago Bernal y Fulgencio Guillamón
(Foto Marcial García Cañabate)

Felipe Serrano Benlloch y Fulgencio Guillamón Ochando tomaron en traspaso el arrendamiento del bar del edificio de la Delegación Comarcal de Sindicatos, denominación posterior a la de Central Nacional Sindicalista, cuya concesión regentaba hasta entonces Juan Collado, propietario del Bar Rioma. Ambos habían trabajado como camareros en el Mesón del Vino y Felipe también en el Bar de la Amparete, en todos los casos con Emilio Ochando. Uno de los camareros habituales fue Santiago Bernal García, yerno de otro famoso camarero requenense: Ángel Verdejo. Otros conocidos requenenses pasaron por allí, como José Luis López Giménez, quien ya estaba a las órdenes de Juan Collado allí y antes, en el Bar Rioma. En la época anterior a Serrano y Guillamón, también se había denominado a aquel bar como Hogar del Productor.

Los sueldos de la época no eran para tirar cohetes: unas 300 pesetas al mes, pero los laboriosos camareros hacían bodas y otros banquetes, trabajando todo lo posible para sacar adelante a las familias.

Como comentábamos, para 1964, el Mesón del Vino pasó a la regencia de Agustín Serrano Pérez.

Plantilla del Mesón del Vino en agosto de 1966
(Foto Pérez Aparisi, Valencia) Archivo familiar Luis Serrano.

Sinesio Ballesteros continuaba anunciándose con su particular humor:

El Trullo (Requena), IV-1964

Bares - 1964-04-00 Casa Sinesio en El Trullo.jpg

Nos vamos acercando al final del recorrido. En 1966 se abrían dos “bares de carretera”, que alcanzarían bastante notoriedad: el Bar Restaurante “Huerta” y el Bar “Puerta Alcalá”, siendo este último de los que todavía sobreviven, aunque ha pasado por diversos dueños.

Bares - 1966-05-13 MGC Bar Restaurante Huerta (fachada).jpg
Bar Huerta, en el desvío de la carretera de Albacete
(Foto Marcial García Cañabate, mayo 1966).

El Bar “Puerta Alcalá” fue inaugurado con toda pompa a finales de mayo de 1966, incluyendo un extenso reportaje fotográfico y la bendición eclesiástica. Su situación, en una de las entradas a la Villa y con amplia zona de aparcamiento, le hacían ideal como restaurante de carretera.

Bares - 1966-05-29 MGC Bar Puerta Alcalá (inauguración) 01.jpg
Bendición del nuevo Bar «Puerta Alcalá» por don Miguel Sáez, arcipreste de El Salvador.
A la derecha su dueño, José Haba
(Foto Marcial García Cañabate, mayo 1966)
Bares - 1966-05-29 MGC Bar Puerta Alcalá (inauguración) 02.jpg
Propietarios, camareros y familiares del Bar “Puerta Alcalá” en la Inauguración
(Foto Marcial García Cañabate, mayo 1966).

En El Trullo de mayo de 1966 se anunciaba el Restaurante “San José”, en la carretera nacional de Madrid a Valencia, que recibía su nombre del paraje y ermita que, dedicada al santo, era lugar de esparcimiento en épocas de pascuas. Este restaurante se especializó en banquetes de bodas y otros eventos sociales.

El Trullo (Requena), V-1966

Bares - 1966-06-00 Restaurante San José en El Trullo.jpg

El Restaurante “San José” estaba situado en el paraje denominado así, Casilla de San José. Fue su promotor y primer propietario Nicanor Armero Iranzo, empresario que había sido alcalde de Requena en la inmediata posguerra (1939-1944) y que, además, también había construido, en 1934, el Cinema “Armero”, en la calle del Carmen. El restaurante fue famoso por sus comidas al aire libre y sus banquetes multitudinarios, como el que en este mismo año 1966 ofreció a los socios de la Caja Rural “La Unión” (hasta hace poco Caja Campo) cuando se inauguraron sus oficinas centrales en la Avenida del General Varela (Arrabal).

Bares - 1966-06-27 Banquete en el Restaurante San José, Inauguración oficinas Caja Rural La Unión de Requena.jpg
Banquete en el Restaurante “San José” para los socios de Caja Rural “La Unión”
(Foto Marcial García Cañabate, junio 1966).

Con el tiempo, la titularidad del San José pasaría a su hijo, Enrique Armero, y a su nuera, Sefa Ibañez Montoya.

Recordemos al lector que se indica en este artículo la fecha de aparición de los establecimientos en la prensa y revistas locales, lo que no quiere decir que algunos de ellos llevaran ya tiempo abiertos, aunque sin noticias impresas al respecto.

Otro famoso bar, durante muchos años, fue “El Rincón de Víctor”, en la calle de Pérez Galdós, anunciado en mayo de 1967, cuyo empresario fue Víctor Serrano. Este bar dejaría huella hasta el punto de que aún hoy en día, cuando hasta el edificio ha desaparecido, se oye decir, de vez en cuando, que tal o cual establecimiento está “en la calle del Rincón de Víctor”, en lugar de en la de Pérez Galdós.

El Trullo (Requena), V-1967

Bares - 1967-05-00 Cafetería Rincón de Víctor en El Trullo.jpg

En otro anuncio de 1967, advertimos que La Casa de la Cerveza era, ahora sí, el Bar “Casa Amparo”, en la calle de Miguel Marco, habiendo pasado a propiedad de Paulino García. También el antiguo Bar Restaurante “La Estrella”, que ahí sigue hoy en día, se anunciaba propiedad de José Ferrer Cano.

El Trullo (Requena), VIII-1967

Bares - 1967-08-00 Bar Casa Amparo en El Trullo.jpg
Bares - 1967-08-00 Bar Restaurante La Estrella en El Trullo.jpg

En 1969, Agustín Serrano recibía, para el Mesón del Vino, la Placa de Bronce al Mérito Turístico, merecido premio a quince años de dedicación y calidad.

El Trullo (Requena), VIII-1970

Bares - 1970-08-00 Mesón del Vino Placa al Mérito Turístico en El Trullo.jpg

En el penúltimo año de esta crónica, 1969, todavía se abriría un nuevo establecimiento de restauración que se haría famoso, hasta el punto de que habiendo pasado por él diversos propietarios, y tenido otros variados nombres, hoy en día seguimos refiriéndonos a este bar de la calle Marquillo como Cervecería Bar “Torrescal”, y recordando, en nuestro paladar, sus famosas patatas bravas. El afortunado nombre era un acrónimo de los apellidos de sus empresarios: José Torres y Teodoro Cárcel Valiente, antiguos camareros del Restaurante “San José”. Ellos mismos, con sus familias, renovaron el local de un viejo bar con patio andaluz que, con toda probabilidad, era el antiguo Círculo del Comercio que había regentado Manuel Lechuga Alarcón. Este Patio Andaluz pasó a ser la fábrica de gaseosas de Peris, con salida a la Plaza de España, junto a la centralita de Telefónica, para ser, una vez renovado, el nuevo bar. La inauguración oficial de la Cervecería Bar “Torrescal” tuvo lugar el 22 de diciembre de 1969, coincidiendo con el Sorteo de la Lotería de Navidad.

El Trullo (Requena), II-1970

Bares - 1970-02-00 Cervecería Bar Torrescal en El Trullo.jpg
Bares - 1970-00-00 Torrescal - Dueños y familiares.jpg
Teodoro Cárcel y Daniel Monsálvez, con familiares y amigos en el Torrescal
(Foto anónima, cedida por Rosa Damián, en el centro, 1970).

Otros establecimientos del ramo se abrirían y cerrarían en el periodo temporal que abarca este artículo. Así mismo, otros espacios públicos o privados disponían de servicio de bar, como es el caso, por ejemplo, del Salón de Baile “El Majuelo” o los pabellones y verbenas de feria y fiestas, pero su carácter temporal les hacía cambiar a menudo de arrendatarios. Lamentaría haberme dejado alguno en el tintero pero he trabajado con la documentación de que disponía. Pido perdón si ha sido así.

No quiero concluir este trabajo sin dedicar un pequeño homenaje a los camareros, muchos de los cuales pueden haber perdido su empleo durante la pandemia, en dos imágenes representativas. La primera del comedor del Mesón del Vino, en 1970, y la segunda de un grupo de camareros, capitaneados por el famoso Ángel Verdejo, durante una boda en el Bar Martínez, en 1967. Sobre esta última, hay que comentar que, como ahora, en los banquetes de boda se contrataban camareros de acuerdo al número de comensales previstos. Por ello, quienes conozcan las caras, observarán que algunos de ellos estaban, habitualmente, en un establecimiento concreto.

Bares - 1964-01-12 MGC 269 Ramón Gadea Pérez en la Boda de la Hija de Vicente Morcillo (Bar Martínez).jpg
Ramón Gadea Pérez, camarero en el Bar Martínez, ya fallecido,
durante una boda (Foto Marcial García Cañabate, 1964).
MGC 1970-05-30  0806 Camareros en El Mesón del Vino (izq Juan Miguel y der Manuel Martel Cortegroso).jpg
Juan Miguel y Manolo, en el comedor del Mesón del Vino en mayo de 1970,
hace ahora exactamente cincuenta años
(Foto: Marcial García Cañabate).
Bares - 1967-09-11 MGC Ángel Verdejo y otros camareros en Boda Julián Cano en Bar Martínez.jpg
Ángel Verdejo, en el centro, y otros camareros durante un banquete de boda
en el Bar Martínez, septiembre de 1967
(Foto Marcial García Cañabate).

El Mesón del Vino, el Bar “La Estrella” y el Bar “Puerta de Alcalá” eran, en el momento del cierre obligatorio, marzo de 2020, los únicos establecimientos presentados en estos artículos que seguían en activo. Como ya se citó en su momento, el tope temporal era 1970, para dejar cincuenta años entre la historia y la actualidad. El Mesón, situado en lo más céntrico de la Avenida de Arrabal (antes General Varela), fue testigo silencioso (o más bien bullicioso) de la organización y desarrollo de muchas Fiestas de la Vendimia. Por su comedor y su barra pasaron personajes de lo más variado: artistas de teatro y cine, toreros, políticos, futbolistas… y hasta mediados de marzo pasado, quien esto escribe y muchos, muchísimos buenos amigos a los que dedico este artículo de corazón. Ellos saben quiénes son.

El autor y unos amigos, comiendo en el Mesón del Vino (abril de 2016)
(Fotografía del autor).

HEMEROGRAFÍA

• EL TRULLO, revista gráfica de la Fiesta de la Vendimia, Requena, 1949-1970.
• PRENSA HISTÓRICA, en Archivo Municipal de Requena.
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}