Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

CASTILLA-LA MANCHA CONFIRMA LA VÍA DE JARAGUAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 17/02/2021
  • Época Contemporánea
  • Demografía, Despoblación, Repoblación

La España del interior, la vaciada, padece hoy en día el problema coyuntural de la pandemia del coronavirus y el estructural de la despoblación, que condena a muerte a demasiados pueblos queridos.

La pandemia ha irrumpido con dureza en nuestras vidas desde hace un año, y a la crisis sanitaria se suma otra económica, con especial ensañamiento en el sector servicios. La reconstrucción de nuestro país parece difícil, pero no es imposible, y no se puede ni debe dejar de lado en su planteamiento el vital problema de su despoblación. Es una epidemia tan mortífera como la del coronavirus para demasiadas gentes y comarcas.

Con los problemas sanitarios y las restricciones correspondientes, algunos han pensado en el teletrabajo desde residencias rurales, en un entorno más seguro y acogedor. La digitalización no es hoy en día un capricho, precisamente, y menos en nuestro entorno rural.

Las perspectivas a medio plazo no son optimistas, y aprovechar cualquier oportunidad es de un valor considerable, pues no se pueden perder trenes gratuitamente. El anteproyecto de la Ley de Medidas Económicas y Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha es una magnífica noticia, por razones muy claras.

La voluntad del Pacto contra la Despoblación de Brihuega, en el que tomaron parte grupos de animación rural y entidades de la Federación de Municipios, se traduce en una iniciativa legal.

Se asigna a la misma una dotación de seiscientos millones de euros, y se establece el plazo de aplicación de una década, lo suficientemente amplio como flexible. Las expectativas para 2050, antes del estallido de la actual pandemia, eran francamente negativas, y lo que se haga en la década que acabamos de iniciar es trascendental.

Adquieren valor de ley, algo muy importante, expresiones como impacto demográfico y estancia efectiva. En otras palabras, se ha pasado del análisis de denuncia de la situación a trazar los remedios.

Tales nociones pueden flotar en el aire de las buenas intenciones si no van acompañadas de medidas concretas, tangibles, que entienda el común de la ciudadanía. Se postulan, dentro de las competencias de Castilla-La Mancha, desgravaciones en el IRPF autonómico e impuestos cedidos. Las personas con estancia efectiva tendrán una rebaja del 25% del autonómico, y del 10% para la construcción y la rehabilitación, algo muy importante con un patrimonio monumental como el de las localidades de la región. Las empresas que apuesten por combatir el problema podrán tener un 40% de ayudas adicionales. Se plantea que los habitantes de un pueblo escasamente poblado se encuentren exentos del IRPF autonómico.

Los incentivos fiscales deben de impulsar la actividad económica con el objetivo de lograr una sociedad más cohesionada, atenta a los vitales servicios educativos y sanitarios, pues el Estado del Bienestar es esencial para combatir la despoblación.

El 17 de noviembre de 2019, como conclusión del IX Congreso de Historia Comarcal, se aprobó el Manifiesto de Jaraguas, que también postulaba remedios fiscales y de atención ciudadana para lograr una sociedad mejor. Fue aceptado como moción en ayuntamientos como el de Requena a partir de diciembre de aquel año, y tomado como referencia de actuación por las alcaldías de la comarca en la Cumbre de Venta del Moro del 21 de febrero de 2020. En los días que vinieron, que todos recordamos, el coronavirus se llevó por delante nuestra cotidianeidad de entonces, con sus proyectos e iniciativas más inmediatas.

Sin embargo, iniciativas como las de nuestros hermanos de Castilla-La Mancha, tan cercana a nosotros, no nos deben de hacer olvidar lo acertado de nuestra vía y su idoneidad.

Enlace del texto del Manifiesto de Jaraguas.

https://www.bibliotecaspublicas.es/requena/imagenes/Conclusiones_del_IX_Congreso_de_Historia_Comarcal_2019.pdf

Los molinos son quijotescos gigantes contra el despoblado.
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}