Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

¿COMERCIAR CON ALGODÓN O FABRICAR CON SEDA?

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 06/11/2021
  • Época Contemporánea
  • Comercio, Industria

La guerra de la Independencia tuvo muchas caras, como la del enfrentamiento entre el poder francés y el británico por la hegemonía europea. Ambos rivales tuvieron objetivos coincidentes en España, como imponerse económicamente. Los británicos llegaron a destruir fábricas españolas con distintas excusas e introdujeron sus textiles de algodón, que tanta difusión tuvieron.

El absolutismo de Fernando VII, en quiebra financiera, contempló con preocupación la entrada de los textiles británicos, y el 19 de enero de 1815 la Dirección General de Rentas dio de plazo hasta mayo para que se vendieran los géneros finos de algodón almacenados, fueran asiáticos o europeos.

El intendente de Cuenca así lo hizo saber al ayuntamiento de Requena, que el 18 de febrero consignó aquel mandato en sus actas.

Por entonces, el poder municipal también tenía que atender los requerimientos de la Junta General de Comercio, así como las numerosas peticiones de dineros y de géneros de las autoridades absolutistas. El 18 de junio se ordenó contribuir “voluntariamente” a los requenenses, bastante quebrantados tras la contienda con Napoleón, con prendas de vestuario para las compañías de granaderos y cazadores del regimiento provincial de Chinchilla.

Por aquel entonces, la sedería no pasaba por un buen momento, por mucho que los fabricantes sederos tuvieran reconocidas ciertas exenciones, nada baladíes en días de tantas exigencias. Para que se hicieran efectivas, el ayuntamiento nombró comisarios que reconocieron los libros de comercio de Alonso Sánchez Ramos o comprobaron el memorial de Nicolás Cañizares Ruiz, de las que se beneficiarían sus hijos.

Los tejidos de algodón podían ser una dura competencia para los de seda, pero también una buena oportunidad para resarcir pérdidas a través del comercio.

La orden del secretario de Estado del 26 de mayo se hizo pública en Requena el 28 de junio. Desde la intendencia provincial se deberían aprehender todas las telas y efectos de algodón salidos de Gibraltar, formándose causa contra los contrabandistas.

Sin embargo, los comerciantes podían proseguir vendiendo géneros extranjeros hasta su consumición, de no mediar nueva orden. La cuadratura del círculo de tan difícil resultaba imposible, y la solución transitoria de unos agravó el problema estructural de otros, de los fabricantes sederos.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL.

Libro de actas municipales, 1813-1816, 2732.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}