Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

CONQUISTA DE LA PLAZA (DE REQUENA EN 1238), POR RAFAEL BERNABÉU EN SU HISTORIA DE REQUENA

  • Por Rafael Bernabéu López
  • 14/08/2020
  • Época Medieval
  • Bernabéu

Conquista de la plaza

A mediados de mayo de 1238 el monarca de Castilla organizó la posesión a toda costa de Requena y su tierra, aprovechando no ya la confusión de la morisma, batida en todas partes, sino los progresos de las armas aragonesas.

 Al frente de esta empresa de numerosa hueste colocó al obispo de Cuenca Gonzalo García de Gudiel, que no tardó en arrasar estos contornos, pero los defensores de la plaza no se avinieron a cederla fácilmente.

Cuentan los anales que los sitiados resistieron con denuedo por espacio de un año, hasta que abandonados a sus propias fuerzas desalentados por la falta de recursos cedieron paso al prelado conquense, principal adalid de esta campaña, que ganó en ella el título de sarracenorum malleus (1).

Que esta postrera lucha tuvo evidente importancia nos lo demuestra el citado Catálogo de los Jueces de Cuenca, donde se lee: Domingo Johanes de Embit, e ganó el rey a Requena. Por otro lado, sin la menor preocupación cronológica, se ha venido afirmando que el conquistador de Requena fue don Gonzalo Gudiel Barroso (Don Udiel, IX Op. De Cuenca, fallecido 1299. (2).

El rey Santo confirmó las concesiones que su padre había hecho a Requena, como veremos, y estableció el estado de hijosdalgos para el gobierno e guarda de la Villa.. Entre otras muchas mercedes implantó también la Aduana o Almojarifazgo, encargada de percibir el diezmo de todos los productos que se transportaban de uno a otro reino.

Salvando lo anacrónico de la fecha, y sólo como homenaje a quienes divulgaron con cariño nuestras tradiciones, insertamos la siguiente poesía de don Vicente Bolós.

EXPULSIÓN

16 de diciembre de 1272

En la villa de Requena

acontece algo anormal,

 unos claman a Mahoma

 y otros rezan al Corán;

mientras la Cruz redentora

en la Puerta de Alcalá

álzase majestuosa

acosando al musulmán.

Con denodada bravura,

este contiene el rival

defendiendo el fuerte muro

con resistencia tenaz.

Lenguas de fuego provoca

el obús al disparar

y se agrieta la muralla

que se tambalea ya.

Abren brecha los cristianos

y con fe y heroicidad

consiguen en un asalto

la media luna humillar.

Lucha terrible es aquella

que sin cuartel ni piedad

confunde a los combatientes

con odio fiero y mortal.

Declinando hacia el ocaso

Febo ocultaba su faz,

y tenuemente alumbraba

tan terrible mortandad.

Y en tanto que los vencidos

desalentados se van,

arrojados de la villa

para no volver jamás,

álzase majestuosa en la Puerta de Alcalá

la Cruz que anuncia al cristiano

que ha vencido una vez más.

(1)  Porteño, Torres Mena, Mateo López, T. Llorente, Muñoz Soliva, Cuadrado, Pruneda.

(2) La existencia de las armas de Don Udiel, camarín de la iglesia de San Nicolás con la consagración de dicho templo o con otro suceso memorable, pues consta que dicho prelado acompañó al rey Sabio cuando el fecho del Imperio y sucedió en el obispado de Cuenca a don Pedro Laurencio en 1272 (índice de personas, lugares y cosas notables que se mencionan en las tres Crónicas de los Reyes de Castilla, de C. M. Del Rivero.1943). Aquel blasón desapareció con motivo de ciertas reformas que se realizaron de 1723 a 1727.

Autor: Rafael Bernabéu López, cronista de Requena. De su libro «Historia crítica y documentada de la ciudad de Requena», 1945

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}