Resulta muy satisfactorio poder celebrar esta nueva etapa tras la buena acogida que ha tenido Crónicas. Como responsable de las cuestiones técnicas del blog (y escritor muy de vez en cuando), me gustaría compartir algunas breves reflexiones sobre los retos técnicos que nos han surgido en sus cinco años de andadura.
Los primeros pasos los recuerdo con especial cariño. El que por aquel entonces me impartía clases de Historia en bachillerato, Víctor Manuel Galán, nos presentó aquel espacio virtual donde quería compartir sus inquietudes sobre la historia local que creó junto a Javier Jordá, ahora ambos grandes amigos. Un proyecto apasionante que no dejó indiferente a un servidor, que enseguida se animó a colaborar en una de las cuestiones en las que fallaban estrepitosamente: el diseño. Un reto cuanto menos arduo para un alumno que con unas nociones básicas de informática, pero que con gran ilusión quiso afrontarlo sabiendo que dotarle de identidad y alma no resultaría igual de fácil que abrir un blog.
Aún tardaríamos casi dos años en sacar la página que ha estado en funcionamiento. En ese tiempo decidimos que la combinación de tonos azules y grises y que el convento de San Francisco representarían nuestro blog, por un lado con la imagen que preside su página de inicio, esa maravillosa pintura que nos realizó Cesar Jordá, y por otro el logotipo que trata de reproducir su torre campanario. Su proceso de creación fue costoso especialmente por la dificultad que me supuso utilizar un programa de diseño y edición de imágenes como Photoshop, que poco a poco he ido domando y utilizando para diseñar carteles de algunos de los eventos que hemos realizado como la Reunión de Jóvenes Historiadores o nuestra Revista. Pero de todo esto me quedo, sin duda alguna, con ciertos conocimientos sobre diseño que he podido extrapolar a la elaboración de mapas visualmente más atractivos, cuestión básica para un geógrafo como yo.

Durante el año pasado nos dimos cuenta que la plataforma en la que nos alojábamos se nos quedaba limitada ante el volumen de artículos, de visitas mensuales y las nuevas necesidades que nos han ido surgiendo. Así pues decidimos crear la página desde cero, lo que ha conllevado muchas horas de trabajar con código, rediseñar algunas cuestiones y trasladar el contenido. Y con mucho orgullo os traemos la web actual, más cómoda de usar tanto para los usuarios como para los administradores.
Por último me queda por agradecer a todos los lectores que nos siguen y todos los colaboradores que han aportado contenido a este blog, que para mí ha demostrado (con mucho esfuerzo) su amplia capacidad para difundir conocimiento, contribuir al pensamiento crítico y dar voz a la Historia e identidad de nuestro territorio, cuestiones tan necesarias para afrontar algunos de sus retos futuros.