Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

CURACIÓN DEL CÓLERA 1865. APUNTE DE UNA ANTEPASADA REQUENENSE

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 20/03/2020
  • Época Contemporánea
  • Enfermedades, Mujeres, Tradición

Curación del Cólera

Cuando las evacuaciones son amarillas, verdes u oscuras, más o menos ligadas ó consistentes, es una diarrea mucosa ó biliosa, que no ofrece peligro bastando para detenerla beber agua de arroz con goma, ó medio vaso de agua azucarada con algunas gotas de láudano.

Si por el contrario,  las deposiciones fueren acuosas, parecidas al café con leche muy claro, ó a su cocimiento de arroz con cuajarones ó sin ellos, agua de fregar, ó bien á le revuelto con unas cuantas gotas de leche, en este caso, sea cual fuere el estado general de la persona, y aunque no esperimente dolor ni debilidad, se alla bajo el flujo de la epidemia, esto es, tiene el cólera…¿Qué se debe hacer ? Nada es más fácil, repito, que impedir el desarrollo de la enfermedad.

Para conseguirlo, se prepara inmediatamente infusión de menta piperita y se bebe, cada cuarto de hora, media taza muy caliente y convenientemente azucarada añadiendo dos cucharadas regulares de rom ó coñac viejo y 20 gotas de estracto de canela. En seguida, si el enfermo se siente con fuerza para ello, deberá pasearse a prisa procurando con un ejercicio violento llamar el sudor; pero si estubiese débil y abatido, sse acostará, administrándosele una ayuda compuesta de medio vaso de agua fresca y una cucharadita de Eter sulfuroso. Se abrigará bien como para sudar, seguirá tomando cada cuarto de hora la citada infusión hasta que las deposiciones hayan desaparecido; resultado que en la mayoría de los casos se consigue en menos de tres horas.

Caso de que esta bevida produjese al enfermo un principio de embriaguez no hay que alarmarse por ello; antes al contrario, pues indica que el paciente está fuera de peligro.

Si le sobreviene vómito, se deja la infusión y de le dá á bever cada cuarto de hora una copita de coñac viejo. Si ese enfermo tubiese sed tomará cucharadas de agua de Selz o bien pedacitos de hielo que dejará derretir su boca.

Los bómitos  espiden además la aplicación de anchos sinapismos en el estómago y el vientre no quitándolos hasta que la piel empieza a rojear y el enfermo a sentir un vivo escozor.

Con el uso de estos medicamentos por demás sencillos ya que están al alcance de todo el mundo se combaten fácilmente los primeros síntomas de la enfermedad.

En cuanto a los fenómenos característicos del periodo álgido no es fácil suponer en pocas palabras un buen plan curativo en razón a que los casos varían y las medicinas también. Sin embargo se puede poco más o menos obtener con segundos felices resultados, por medio de vevidas o infusiones aromáticas alcoholizadas ayudas de agua fresca con bastante Éter Sulfúrico fricciones con bayetas bien enjutas ó bien con extracto de alcanfor espliego de de y empleando el calor artificial; en una palabra valiéndose de cuanto pueda reanimarla la circulación de la sangre y castigar el sistema nervioso.

Tan pronto como el enfermo entre en combalecencia se procurará darle algún alimento empezando por caldos muy descargados continuando con sopa pudiendo dársele a las 24 horas alimentos más sustanciosos cuidando empero de no sobrecargarle el estómago.

Mientras dure la epidemia nada deberá alterarse el régimen de vida a que está uno abituado  con tal que no se oponga a una buena higiene. Es evidente que han de evitarse más que nunca toda clase de escesos. Los hombres harán bien en tomar después de la comida una copita de licor y las mugeres una infusión de menta por la noche precedida de ocho gotas de Eter en un terrón de azúcar.- Doctor A. de Grand Boulogne.- Paris 10 de Septiembre 1865

                                         ‘ ‘

                    Menta piperita

                    Ron o cognac viejo

                   Eter sulfurico

                    Mostaza

                   Aguardiente alcanforado

                    Pandono de Sydenam

                    Polvos para agua de Seltz

*(La transcripción del texto antiguo conserva la ortografía que aparece en ella)

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}