Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

DEMOGRAFÍA DE CASAS DEL RÍO (REQUENA) 1847-2016

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 05/08/2018
  • Época Contemporánea
  • Estadísticas, Población

Casas del Río comenzó siendo un emplazamiento de explotación agrícola entre 1531 y 1596. Su fundación como entidad poblacional comienza en 1720, y conocemos por primera vez la cantidad de vecinos que tenía en 1847, según los datos que aparecen en el Diccionario de Madoz. Según éste, Casas del Río disponía, alrededor de 1847, de 35 vecinos, que multiplicándolo por cerca de 4 (número medio por familia) daría como resultado entre 125 y 140 habitantes totales.

En 1871 Casas del Río cambia su municipalidad desde Cofrentes a Requena. En 1887 conocemos el siguiente censo de la población, con 306 habitantes. En 40 años la población se incrementó en un 148 %.

El culmen de población de Casas del Río llegó en 1950 con 631 habitantes. En 67 años aumentó 325 habitantes, un 106%., coincidiendo con la explosión agrícola que tuvieron el municipio y la comarca hasta esa fecha. A partir de este año la demografía de Casas del Río comenzó a disminuir debido al menosprecio de la agricultura y el mundo rural interior, y a la promoción de la industria y servicios, y del mundo urbano y costero.

En 1975 la población de Casas del Río había disminuido hasta 166 habitantes, es decir un  -76%. En 25 años se produjo una drástica disminución poblacional, superior al resto comarcal debido a su aislamiento de vías de comunicación y  la consecuente difícil explotación agrícola.

Hasta el año 2000, otros 25 años después, su demografía ha seguido disminuyendo hasta llegar a la cifra de 55 habitantes,  un  -67%. Otra gran caida que dejó a la aldea en los límites de la despoblación.

Y 16 años después, en 2016 la aldea ha seguido perdiendo población hasta los 30 habitantes, un límite que debería preocuparnos por la cercanía al despoblamiento total de una población que fue próspera.

El mantenimiento de la aldea hoy en día se debe sobre todo al turismo que mantiene abiertas sus casas durante los periosos vacacionales, y que podría ser un motor para su recuperación. Pero, al igual que el resto de nuestra comarca, necesita que la administración política no abandone estos lugares, y no dedique sólo sus inversiones y servicios a las capitales regionales y a sus municipios privilegiados afines. La Confederación Hidrográfica del Júcar, que controla todo lo que pasa en el río Cabriel, perjudica constantemente con sus decisiones la mejora del desarrollo turístico de Casas del Río, con el consentimiento del gobierno regional que parece favorecer más a las zonas valenciano hablantes en los aportes de nuestro río. La suelta del pantano de Contreras en pleno agosto para favorecer el riego de los municipios arroceros como Sueca y aledaños, obligan al desalojo de los bañistas del río Cabriel por miedo a la fuerte corriente y a las aguas heladas que provienen de lo más profundo de nuestro pantano. Ni nuestra comarca, ni la de nuestros vecinos manchegos, tenemos ninguna opción de opinar ni influir en esta oscura institución ubicada en la capital valenciana, ciudad que no tiene nada que ver con las vertientes del río Júcar, y por lo tanto de nuestro río, el Cabriel.

Gráfico de evolución demográfica de Casas del Río (Requena)
Estadística de progresión demográfica de Casas del Río desde 1847 hasta 2016.

Autor: Javier Jordá Sánchez

Bibliografía.

Diccionario de Madoz

INE

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}