Los primeros datos de población de Campo Arcís que conocemos provienen de 1730 (1) y de Los Duques de 1832 (1). Con lo cual podemos hacernos una idea de las fechas fundacionales de sendas aldeas.
En el gráfico se contempla una continua subida de población hasta 1850, momento en el que se da un corto estancamiento de 20 años, hasta que hacia 1870 comienza un fuerte aumento del número de habitantes en la zona, pero sobre todo de la aldea de Campo Arcís. Este incremento continúa hasta 1950, donde se alcanza el pico más alto de toda la cronología histórica del Llano.
A partir de 1950 se inicia una repentina y brusca caída hasta la actualidad, dándose tan sólo un ligero punto de inflexión hacia 1970 momento desde el que se sigue observando una fuerte pérdida de población pero algo más menguada.

Si nos fijamos en la evolución demográfica reciente, pongamos desde el año 2.000, se observa que ha seguido siendo descendente, aunque con algún momento de pequeñas alzas, que se desvanecen a continuación. El gráfico de Campo Arcís es más ondulante y pronunciado que el de Los Duques. Es debido probablemente a que la población de esta última aldea está rozando límites inferiores, la mayoría de sus habitantes son personas mayores con bajo índice de cambios en su modo de vida, y que sólo varían al fenecer. En cambio Campo Arcís conserva un índice más alto de juventud, que al parecer le ha permitido tener esos repuntes, de los cuales uno de ellos parece estarse produciendo en la actualidad.


• (1) “Historia crítica y documentada de la ciudad de Requena”. Rafael Bernabeu López
• (2) INE (Instituto Nacional de estadística)
Autor: Javier Jordá Sánchez