Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

DÍA DEL PICOLTEJO

  • Por Crónicas
  • 03/05/2020
  • Época Contemporánea
  • Fiesta, Requena

EL DÍA DEL PICOLTEJO es una excusa para volver a vernos después del confinamiento que ha hecho que hayamos estado alejados de nuestras familias y amigos en nuestro propio pueblo. Y a su vez es una reivindicación de que somos un gran pueblo y de que nos gusta estar juntos.

Es un día de “QUEDADA”, no un evento organizado.

1/ Buscamos la fecha para el “Día del Picoltejo”

          – Opiniones y consenso. Es decir, cuando la mayoría de nosotros podamos.

          – Nuestra opinión es que no debe ser en verano, y que debería ser unos 30 días mínimo desde que sea claro que no va a provocar problemas de salud

2/ Comentarlo a todos nuestros amigos, organizaciones, empresas, etc. para que nos enteremos todos.

3/ ¿Qué es lo que vamos a hacer cada uno ese día?

         – Conmemorar que volvemos a vernos.

         – Lo que cada uno quiera.

4/ ¿Cuáles son nuestras propuestas?

         – Colocar una cruz y un libro de firmas, como antes.

         – Pasar el día

         – Comer por allí.

         – Subida en bicicleta.

         – Subida andando.

         – Día de fotografías.

         – Día de pintura.

         – Día de la naturaleza.

         – Día de nuestra historia.

         – “Yo he estado allí”: dejemos todos una piedra con nuestro nombre al inicio de la subida al Picoltejo.

         – Día de la limpieza de la naturaleza. Conseguir el reto de que no quede ni un resto de suciedad al terminar el día.

  5/ ¿Cuáles son vuestras propuestas?

                   – ¿….?

  6/ ¿Cómo llegar al Picoltejo?

                   – Para el que no conozca la ruta, la detallaremos en redes sociales, medios de comunicación y otros.

                   – Podemos ir desde el punto que elijamos, con el medio que nos venga mejor y llegar hasta donde decidamos.

  7/ ¿Cuáles serán las normas?

                    – Respetar la naturaleza, tomarse el día con relajación y tranquilidad.

                    – Recoger absolutamente toda la suciedad que podamos dejar por el camino.

                    – No crear impedimentos ni molestias a nadie.

   8/ ¿Quién va a organizar?

         – Cada uno de nosotros, cada grupo de amigos, cada asociación o equipo, cada institución va a organizar su propia subida y va a aportar sus propias ideas.

         – Si es necesario algún tipo de apoyo, será mediante voluntarios.

   9/ ¿Dónde dirigirse para aportar ideas, colaboraciones, dialogar o formar parte de esto?

        –  De momento al correo electrónico:             eldiadelpicoltejo@gmail.com

   10/ Esto es un planteamiento, pero “EL DÍA DEL PICOLTEJO” está abierto a cualquier idea o aportación

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}