Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

DIGITALIZACIÓN DE LOS LIBROS DE LA VERA CRUZ REQUENENSE

  • Por Marcial García Ballesteros
  • 17/02/2020
  • Patrimonio
  • Vera Cruz
Constituciones Reformadas de la Vera Cruz (1849)

Preservar los documentos antiguos en formato digital es una práctica ya habitual de bibliotecas, archivos e instituciones culturales nacionales, autonómicas y, cada vez más, locales. Requena, desde su Archivo Municipal, es una referencia en el ámbito local, con una política de digitalización continua que pone a disposición de los investigadores su patrimonio documental, cada vez en mayor medida.

La acertada e interesante dedicación de los responsables y colaboradores de Crónicas Históricas de Requena hacia la conmemoración del 450 aniversario de la Vera Cruz requenense, nos llevó a plantear a los actuales responsables de la cofradía la posibilidad de colaborar con la misma, desde la Asociación Requenense de Musicología, en la digitalización de los libros y documentos históricos de la venerable institución.

Tras conversaciones entre las asociaciones, ambas estuvimos de acuerdo en la importancia que tendría esta digitalización en diversos aspectos:

Por un lado, en la conservación física de los libros que, por su extremada antigüedad resulta conveniente no manejar demasiado y que se evite, en lo posible, su exposición a la luz, la cual siempre es dañina para las tintas.

Por otro lado, la digitalización y posterior difusión por internet, pondrá al alcance de toda la comunidad investigadora de Requena y cualesquiera otros estudiosos que estén interesados, el contenido de tan importantes e interesantes libros, verdadera biografía de la más antigua de las cofradías locales.

Desde hace varios años y gracias a la ayuda de la Fundación Lucio Gil Fagoaga, Asremus dispone de un escáner de última generación, idéntico al utilizado en el Archivo Municipal de Requena, con el que se han realizado proyectos de digitalización como el fondo musical del director y compositor Rafael Bernabeu López, custodiado en la Sociedad Musical “Santa Cecilia”, y el fondo musical del organista y compositor requenense Ramón Damián Alarte. Ambas acciones han permitido, a su vez, desarrollar proyectos de recuperación y grabación de la música de estos autores. En concreto, en estos momentos Asremus prepara la grabación de un CD con diversas obras religiosas para voces y órgano, de Ramón Damián, que verá la luz en los próximos meses.

También, gracias a este escáner, se llevó a cabo el pasado curso docente la digitalización de una parte importante de las actas de exámenes del Conservatorio Superior de Música de Valencia, proyecto que esperamos poder continuar en un futuro no lejano.

Desde este espacio que tan amablemente nos cede Crónicas Históricas de Requena queremos hacer notar a la amplia comunidad cultural y asociativa de nuestra ciudad la importancia de la colaboración entre asociaciones a la hora de preservar el patrimonio documental de las mismas y ponerlo a disposición de los investigadores. Nuestra ciudad, gracias a entidades como el Centro de Estudios Requenenses y al celo profesional del equipo humano del Archivo Municipal de Requena, así como a iniciativas del estilo de Crónicas, Asremus y otros grupos culturales, disfruta de una era de gran interés por la historia y la cultura local que debe aprovecharse para impulsar nuevas investigaciones que sigan poniendo en su justo valor el rico patrimonio que, por fortuna, se conserva.

Pero no solo las instituciones y asociaciones conservan documentación histórica de relevancia. Mucha de esta documentación está en archivos particulares. Es también el momento de que quienes conservan importantes archivos documentales privados, se presten a abrir sus puertas a proyectos de digitalización como el que estamos tratando aquí, de forma que, sin perder la propiedad ni la custodia de dichos documentos, recibidos por herencia familiar, pongan estos contenidos al alcance de sus conciudadanos y de la comunidad investigadora, de forma virtual.

Desde Asremus animamos a los propietarios de documentación histórica a colaborar en esta labor que, sin ninguna duda, es beneficiosa para todos y nos ofrecemos a realizar el estudio de proyectos concretos, con la necesaria discreción.

En esta primera fase se han digitalizado las Constituciones (1606-1607), los libros Viejo (siglos XVII y XVIII) y Nuevo (siglos XVIII y XIX), además de las Constituciones Reformadas (1849) y otros documentos de interés. En breve comenzará la segunda fase, pasando a formato digital el resto de documentación, más moderna, que conserva la cofradía de la Vera Cruz.

Página interior del Libro Viejo
Portada interior de la Vera Cruz
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}