“Dada lectura de la proposición suscrita por los concejales D. José Berzal, D. Eugenio Cabanes, D. Leopoldo Pérez y D. José Cobo que copiada a la letra dice así:
“Los Concejales que suscriben en nombre propio y en el de toda la minoría de la Derecha Agraria Republicana, considerando de suma trascendencia los efectos que en nuestro primer Centro docente, el Instituto, ha de producir el Decreto del Ministerio de Instrucción de fecha veintiocho de julio del año corriente, relativo a la reforma del Bachillerato, dejándolo reducido a cumplir necesidades exclusivamente locales, que aún consideramos incompletas, suprimiendo en absoluto la matriculación colegiada y libre, y privando así la libre iniciativa personal o conveniencia económica de quienes en definitiva tienen el mejor y más legítimo derecho para elegir la dirección y formación pedagógica de nuestra juventud, aparte de que como contribuyentes les podría corresponder para solicitar las mayores ventajas en su servicio público que empiezan por pagar y sostener, y que sin duda razones de orden profesional que encierran en definitiva defensa de intereses del profesorado, cuya legitimidad no ponemos en duda, hace que se tenga muy poco en cuenta la importancia de la Central de Enseñanza en sí, y que no se premien como es debido los esfuerzos realizados por las poblaciones conscientes de los deberes que la expansión de la cultura patria impone, dándose el caso de que por las circunstancias de tener Requena núcleos importantes de población separados de la misma por algunos kilómetros, pero que forman con nuestro casco de la Ciudad su personalidad oficial haciendo de ella una población de primera categoría, ni aun siquiera los hijos de nuestros propios contribuyentes a la Caja Municipal podrían encaminarse en su Instituto de la localidad a cuya celación, sostenimiento y engrandecimiento han contribuido y contribuyen, sino soportando el sacrificio económico, el que no hay ninguna justificación que supone el que tenga que trasladar el domicilio para realizar los estudios como alumnos oficiales.
“Estos inconvenientes y perjuicios evidentes que de ninguna manera licencia la conducta siempre loable del Ayuntamiento de Requena a través de todas las representaciones políticas que ha tenido desde la creación del Instituto, ni por los sacrificios de orden económico que ha venido, viene y está dispuesto a realizar, entendemos pueden ser evitadas consiguiendo la confirmación oficial de lo que hasta hoy resultaba una aspiración de relativa facilidad a pesar de las promesas que a Requena se le dieran por quienes estaban en condiciones de poderlas cumplir; las circunstancias en que nos coloca el mencionado Decreto, obligan necesariamente por decoro propio, por el prestigio de nuestra Ciudad, y por razones de índole cultural, y si se quiere aún comercial, a tomar una decisión urgente y actuar en relación a la misma solicitando a los Poderes Públicos que nuestro Instituto sea declarado de una vez Nacional, aumentando con ello en un grado más la categoría oficial de Requena que todos estamos obligados a sostener en la medida de las circunstancias que la vida del Estado Español exijan.
“Por lo expuesto tenemos el honor de dirigirnos a la Corporación, en súplica de que se tomen las medidas necesarias para conseguir el triunfo de nuestra aspiración que salvo el mejor favor de la misma podrían ser primero abstenerse de momento de realizar las obras proyectadas en el Instituto hasta después de conocer la opinión del Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública; segundo convocar con urgencia una reunión de la Corporación con las fuerzas vivas de la población, elemento oficial, comercio e industria y pueblo en general, a la que asistirán nuestros representantes parlamentarios para que fueran portadores de este legítimo deseo, trasladándose inmediatamente a Madrid con una representación de este Ayuntamiento y se entrevisten con el Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros y el Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública para sin dejar de tener en cuenta el plano perentorio de la inauguración del curso próximo, hagan dicha comisión por considerarla toda de justicia; y tercero comprometerse el Ayuntamiento a poner el Instituto en las condiciones que pudiera exigir el Ministerio correspondiente, estudiando al mismo tiempo la posible fórmula que permitiera encontrar el numerario que se necesite, que bien pudiera ser, caso de no existir en el presupuesto, la misma empleada en otras ocasiones en que Requena se vio amenazada de algunos Centros Oficiales que gracias a esta medida pudo conservar.
“Esto es todo cuanto tenemos el honor de poner a la consideración de los compañeros de Corporación, esperando de su reconocida rectitud y valía, pondrán de su parte cuanto puedan en defensa de nuestro pueblo y de nuestro Ayuntamiento. Requena a 1º. de Agosto de 1934.= José Berzal.= Eugenio Cabanes.= Leopoldo Pérez.= José Cobo.= Rubricados.
“Se acuerda aceptarla en todas las partes, nombran una Comisión compuesta del Alcalde y Concejales García Tomás y Armero Iranzo para que se trasladen a Madrid, previa invitación a todos los parlamentarios de esta provincia para gestionar que el Instituto de 2ª Enseñanza de esta Ciudad se convierta en Nacional y también del Ministerio de Instrucción Pública la subvención del Estado que ya tuvo la Escuela de Artes e Industrias.”
ARCHIVO MUNICIPAL DE DE REQUENA, Libro de actas municipales nº. 2872, Sesión municipal del 4 de abril de 1935.
Selección de Víctor Manuel Galán Tendero.
