Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

DOS ESTADOS IBÉRICOS SOBRE EL CABRIEL Y EL TURIA. 3ª PARTE. EL OPPIDUM DEL CASTELLAR

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 28/06/2017
  • Época Antigua

¿Qué interrelación guardaba Castellar con sus vecinos al sur del Turia?

  Desde Castellar partía una ruta antigua que recorría la rambla de Ahillas y seguía hasta la rambla Arquela, con la que se juntaba formando el río Tuéjar, paralelo al cual llevaba una ruta o vía hasta donde hoy se ubica Tuéjar, después se dirigía al sur bordeando Benagéber, por el poblado fortificado de Punto de Agua. El vial continuaba rodeando otro poblado fortificado, La Mazorra (Utiel) y desde allí hasta el oppidum principal de la Tierra del Cabriel, Los Villares (Caudete de las Fuentes). Así se comunicaban las dos ciudades principales de ambos “Estados” ibéricos.

 Al igual que hemos comentado con el caso de Los Villares, que se comunicaba radialmente con ciertas ciudades-estado lindantes, el caso del Castellar (La Yesa) fue similar. Se situaba, como hemos comentado, en un punto neurálgico de control territorial, central, sobre un cerro fortificado en altura, vigilante del valle de la rambla de Ahillas y de Arquela.

  Las ciudades-estado iberas con las que interrelacionaba eran las siguientes. Al sur Los Villares (Caudete de las Fuentes) a 41 kilómetros en línea recta, al norte Etobesa (Segorbe) a 40 kilómetros y Usecerde (Cerro de Las Majadas, Castellar, Teruel) a 55 Kilómetros, al oeste Lobetum (Pedro Izquierdo, Moya) a 36 Kilómetros; y al este Edeta (Liria) a 41 kilómetros. En total eran 5 ciudades que representaban los 5 “Estados” ibéricos lindantes con su propio “Estado”. Como aspecto curioso, las ciudades-estado que la rodeaban han sido reflejadas en las Geografías de las Fuentes Antiguas de época romana, y sin embargo, la ciudad de Castellar de La Yesa, no. Lo cual no quiere decir que no seamos capaces de saber cuál fue su nombre.

Rutas entre ciudades-estado ibéricas entorno a Castellar de La Yesa.

(1) “El poblamiento ibérico en la comarca de La Serranía (Valencia), ss . VI-I a.C. Aproximación al modelo de ocupación del territorio”, de Josep María Burriel Alberich y Juan José Ruiz López.

(2) ”Historia monetaria de la ciudad ibérica de Kelin”, Pere Pau Ripollés (“Los iberos de la comarca de Requena-Utiel (Valencia), Alberto J. Lorrio.

Autor: Javier Jordá Sánchez

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}