Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ►2023
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Música Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EDETA-SAGUNTO, NUESTROS VECINOS Y ENEMIGOS ÍBEROS DEL LEVANTE. CONCLUSIONES

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 06/11/2017
  • Época Antigua

Otros vecinos no nombrados

A similar distancia de Saguntum, hacia el noreste sitúa Claudio Ptolomeo la ciudad de Etobesa, quizás situada en la actual ciudad de Segorbe, pues es el único lugar de su entorno donde se encuentran restos de una ciudad ibérica y romana, aunque desaparecidos bajo las construcciones actuales. Nos resulta chocante que su denominación tenga raíces similares a las de Edeta, pues todos sabemos que “t” y “d”, como sonidos del signario ibero, son iguales, e irían cambiando probablemente de d a t con su latinización. Con excesivo ánimo de especular, podría ser que ambas ciudades tuviesen algo que ver con el famoso régulo Edecón del que habla Tito Livio: [27,17] “Publio Escipión había pasado todo el invierno ocupado en la conquista de diversas tribus hispanas, bien mediante sobornos, bien mediante la devolución de sus compatriotas que habían sido tomados como rehenes o prisioneros. Al comienzo del verano Edecón, un jefe hispano famoso, vino a visitarle. Su esposa e hijos estaban en manos de los romanos; pero aquella no era la única razón por la que venía, también le influyó el aparente cambio de sentir que se produjo en toda Hispania en favor de Roma y contra Cartago”. Pero en realidad no cita la ciudad de procedencia de este personaje ibero, así que es pura especulación la relación con Edeta o Etobesa. Ahora bien, parece claro, por las distancias, una relación equiparable de Edeta y de Etobesa, con Saguntum.

Al sur de Edeta, a 28 Kms en línea recta se situaría el oppidum de La Carencia, Turís, quizás Menlaria, una urbe ibera que sobrevivió hasta era romana. Separada de Saguntum unos 50 kms, su relación con ésta parece ya más lejana.

La relación entre dos ciudades-estado iberas en litigio

En la actualidad las diferencias entre las comarcas de la de la Tierra del Cabriel y el Magro, y del Campo de Murviedro y del Turia, son fácilmente perceptibles a simple vista: el espíritu meseteño castellano de unos, y el costero levantino de los otros, el carácter recio y seco de interior, contra el carácter voluble y comercial de exterior.

Aquellos iberos debieron tener similares diferencias características a las de hoy en día. Orografía que les separaba, hábitos distintos, culturas parecidas pero con influencias diversas, intereses políticos y económicos contrarios, pero con numerosos elementos comunes que les asemejaban, como tradiciones, arte, ritos, escritura, etc..

Hay que hacer notar el acercamiento en 218 a.C. de los del Cabriel a los cartaginenses, y de los saguntinos a los romanos, y su anterior disponibilidad a los litigios entre ellos. Sin embargo, se palpa la buena relación de los del Cabriel con sus vecinos “celtíberos“ del norte, y las evidentes relaciones comerciales con sus vecinos del sur, acordándonos del ejemplo de Cerro Meca, Ayora, quizás Aras.

Se percibe arqueológicamente que entre los territorios de Edeta (Liria), Xelin (La Yesa) y de Los Villares (Caudete de las Fuentes), existen numerosos yacimientos defensivos o de control en altura, lo cual evidencia la desconfianza entre ellos. Aunque no debemos considerar que tuviesen siempre malas relaciones, también debieron tener contactos positivos de carácter variado, la historia es cambiante.

Conclusiones

Rodeando el territorio de la ciudad-estado de Los Villares (Caudete de las Fuentes), hubo otras fronterizas de similar factura. El territorio situado al noreste fue regido por una o dos ciudades, Edeta (Liria) y/o Arse/ Saguntum (Sagunto), ante lo cual no nos atrevemos a inclinarnos por alguna de las opciones. Si sabemos que, al contrario que los otros territorios de las ciudades-estado que rodean a Los Villares, entre ambos hubo unas relaciones no siempre benévolas, y en algún momento trágicas.

Distribución de ciudades-estado iberas en la zona. Círculos verdes: poblaciones mayores. Círculos rojos grandes: poblados medios. Círculos rojos pequeños: poblados menores. Triángulos rojos: atalayas. Cuadrado rojo: abrigo ritual

. – Tito Livio, «Ab Urbe Condita libri», S I a.C.

– Apiano de Alejandría, «Historia Romana», S II d.C

Autor: Javier Jordá Sánchez

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}