Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ►2023
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Música Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EL ABANDONO DE CRIATURAS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 23/04/2023
  • Época Moderna
  • Infancia

Se dice, con no poco optimismo, que toda criatura nace con un pan debajo del brazo, algo que por desgracia desmiente en exceso la durísima realidad. En tiempos de elevada natalidad, como los del Antiguo Régimen, la llegada al mundo de una nueva persona se convertía en un motivo de infelicidad, más allá de circunstancias de carácter personal.

Estas amargas situaciones pueden estudiarse con mayor detalle en la Requena de finales del reinado de Carlos III, cuando los libros de contabilidad de propios y arbitrios (los de la hacienda municipal) desvelan una serie de realidades, antes más ocultadas, coincidiendo con la difusión de la filantropía ilustrada en distintos lugares.

En 1782, un tal Manuel Escobar fue juzgado por tirar al río junto a Fernando y María Cebrián, quizá familiares, a una criatura alumbrada por ella. Cómo lo decidieron y sus motivos más concretos no los conocemos.

En este terrible ambiente, el abandono en casas o establecimientos eclesiásticos estaba a la orden del día. El municipio de Requena condujo a los expósitos locales al Hospital de Valencia, entonces una institución de asistencia caritativa. Allí, contó con su propio limosnero en 1784, José Bernabéu.

Los viajes entre Requena y Valencia con las criaturas eran sumamente difíciles. Algunos vecinos y sus esposas se convirtieron en verdaderos agentes de tales traslados. Sabemos de varios casos. José Celda y su mujer condujeron una niña en 1785. Nicolás García Chicano (marido de Josefa Ruiz) llevó otra en 1786, año en el que María Martínez (esposa de Sebastián López) encontró un niño en la ermita de Santa Catalina. De hecho, ella misma lo llevó a Valencia, además de conducir a otra pequeña. Francisco Herrero y su esposa, así como Antonio Gómez y la suya, se incorporaron a estas actividades en 1787.

Eran personas casadas y respetables según la moral coetánea, que por cada traslado recibían la ayuda municipal de setenta y cinco reales. A su llegada al Hospital valenciano, el padre de expósitos les libraba un recibo, triste documento de una realidad espantosa.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

Libro de cuentas de propios y arbitrios de 1782-1800, nº. 3532.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}