Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EL COMANDANTE HORTELANO LLAMA A LAS ARMAS.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 02/06/2019
  • Época Contemporánea
  • Liberalismo, Milicia, Reseñas, Revolución

En Boston una estatua conmemora a los milicianos que iniciaron los combates por la independencia de su país. Se enfrentaron a los soldados regulares británicos con apasionamiento. Padecieron amargas derrotas durante la guerra y supieron emboscar a sus enemigos con astucia. Su espíritu simboliza a nivel popular el de la American Revolution, por encima de elitismos y componendas, pues el ciudadano armado se convertía en el patriota, en el amante del país por encima del rey. No se luchaba por deber hacia un señor, sino por el bien a la patria con leyes justas. Los mercenarios, tan denostados como el jinete sin cabeza de Washington Irving, fueron desplazados por soldados ciudadanos como los que entonarían la Marsellesa. La expansiva Francia se enfrentaría con combatientes así en España, acusados de bandidismo por los napoleónicos. Desertores a veces del ejército regular, se sumaron a las partidas guerrilleras que recorrían la piel de toro. Más que generales, los grandes héroes de la guerra de la Independencia son comandantes de la guerrilla. La Constitución de 1812 reconoció tal aporte popular e instituyó la Milicia Nacional. Del estudio de los avatares de tan singular institución desde aquel tiempo hasta el Sexenio Revolucionario se encarga José Luis Hortelano, que publica ¡¡A las armas, ciudadanos…!! La milicia ciudadana en la meseta de Requena-Utiel en el siglo XIX (Centro de Estudios Requenenses).

Con la ayuda de la magnífica documentación conservada en el Archivo Histórico Municipal de Requena, el autor sigue su periplo, encuadrándolo en el complejo proceso de liquidación del Antiguo Régimen, el de las Revoluciones burguesas. El análisis de las sucesivas ordenanzas de la Milicia es imprescindible, ya que su naturaleza era muy distinta a la de los Tercios Provinciales Castellanos de antaño, que dieron pie a la onerosa contribución de milicias, de la que no escaparían ni las viudas. Precisamente, estudios como el que nos ocupa nos permiten deshacernos de la falacia que asimila milicia con turbamulta de tipos armados que hacen lo que se les antoja. Tales ordenanzas expresaban el derecho de las personas a ser libres cumpliendo unas obligaciones.

De las listas de integrantes que José Luis Hortelano tiene el acierto de publicar se desprende que no se trató de un movimiento insignificante en la Requena coetánea, sino que tuvo muchos seguidores, con independencia de ciertos oportunismos. Quizá la mejor prueba de ello la brinde el hecho que la Contrarrevolución adoptó sin parejo éxito su fórmula genérica en los cuerpos de Voluntarios Realistas, cuya fortuna fue muy reducida en nuestra localidad.

No cabe la menor duda que la Milicia Nacional aseguró el triunfo del liberalismo en Requena y estuvo presente en sus momentos de mayor exaltación liberal. El Blasco Ibáñez de Arroz y tartana bien podía haber escrito una noche miliciana requenense como lo hiciera para la ciudad de Valencia, con sus tipos entrañables cargados de quehaceres y pensamientos. El gran problema estuvo en su mantenimiento económico. Uniformar, equipar, armar y abastecer a los milicianos fue una tarea inmensa a cargo del Ayuntamiento, endeudado y con un Pósito que quebró durante la I Guerra Carlista. Por si fuera poco, también se acometieron obras de fortificación frente a los carlistas. La movilización liberal tuvo su precio, pero no dejó de ser un motor de cambio.

Autores como Irene Castells y Antonio Moliner han hecho hincapié en la presión, con todos los matices, que los grupos populares ejercieron sobre los más oligárquicos a favor del liberalismo más exaltado, con la ayuda de la Milicia, por mucho que los capitostes de cada asonada revolucionaria terminaran embridando a las Juntas. A este respecto, resulta sintomática la sustitución de la Milicia por la Guardia Civil por los moderados isabelinos como fuerza de orden público.

Nos encontramos, en suma, con un excelente libro que junto a las recientes aportaciones de José Luis Martínez nos permite profundizar en el estudio de las guerras carlistas y en la implantación del liberalismo en nuestra comarca. Le damos por ello al bueno de José Luis Hortelano la enhorabuena por su constante labor de varios años contra viento y marea para escribir una obra que arroja tanta luz sobre nuestro apasionante y apasionado siglo XIX.

Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}