Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EL GOBIERNO DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ EN EL BARROCO

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 08/04/2017
  • Época Moderna
  • Religión

De las primeras decisiones de la Sangre sabemos que sus offiçiales o directivos reuníanse en la celda prioral del monasterio del Carmen, designándose entre ellos dos Mayordomos (uno por el estado noble y otro por el plebeyo), dos Clavarios, un Alférez o portador del Estandarte y dos Plateros; que todos estos eran nombrados anualmente por sus antecesores y confirmados por el pleno de cofrades, quienes utilizaban en las votaciones gallobas blancas (voto positivo) y negras (voto negativo); que, en ocasiones, eran designados oficiales personas ajenas a la Vera Cruz (Acta del 4 de abril de 1632); que los verdaderos presidentes de la cofradía eran los priores del Carmen; que los cabildos generales se convocaban, como en la actualidad, a golpe de campana, celebrándose en la sacristía del Carmen; que el oficio de Alférez o portador del Pendón reservábase en un principio para el lucimiento de la gente moza; que a los entierros de los cofrades asistían los hermanos en pleno llevando un Crucifijo y las insignias de la Hermandad; que en la noche del Jueves Santo obsequiaban los Clavarios a los frailes carmelitas con çierta colación que no tardó en prohibirse; que la Vera Cruz regalaba a los frailes en la Pascua dos o tres cabritos; que no eran extrañas las rivalidades entre los hermanos del estado noble y los del llano; que estos últimos, auténticos forjadores de aquella brillantísima Requena de tejedores y mercaderes de seda, adquirieron para la cofradía imágenes de indiscutible mérito; que los primitivos Mayordomos pedían la limosna de hilaça (residuos de cáñamo y lino) para confeccionar los hachones de pedriega que fulguraban en los cortejos procesionales.

Puerta de comunicación del templo del Carmen con su sacristía, lugar de reunión de los cofrades de la Vera Cruz.

                Rafael BERNABÉU LÓPEZ, La Vera Cruz requenense. Efemérides, ceremonias, litigios, ordenaciones y curiosidades, Requena, Artes Gráficas Molina, 1955, pp. 19-20.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}