Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

El INTERIOR DE UN ESTADO IBÉRICO. REQUENA Y LA TIERRA DEL CABRIEL (PARTE 11)

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 17/04/2017
  • Época Antigua

3º.b / EL MORAL Y EL LLANO DEL REBOLLAR-SIETE AGUAS

  Continuando hacia el este por el viario de la autovía de Madrid a Valencia, nos adentramos en el llano del Rebollar, que discurre por entre la Sierra de Las Cabrillas y la Sierra de Malacara, en cuyos cerros se localizan algunos poblamientos en altura de tipo defensivos o de control ibéricos, y en cuyos llanos existieron también poblamientos ibéricos dedicados a la producción económica.

  “El Moral” es un extenso poblado ibérico o ibero-romano, cuya área de dispersión cerámica es de unas 7 hectáreas. Se sitúa bajo un ancestral poblado en altura fortificado de la Edad del Bronce y del Hierro que poblaba lo más alto del pico de la Cárcama (Sierra del Tejo). Desde aquel poblado en altura baja un pequeño valle donde abundaban las fuentes y los cultivos, y fue al lado de éste donde se desarrolló un mayor poblado, a lo largo de las faldas de la montaña, en llano.

  Está situado en la Sierra de Las Cabrillas, que es el elemento orográfico que separaba éste con los otros “Estados” ibéricos cercanos a la costa mediterránea, y sería el último lugar con una cierta entidad de población al este de su demarcación ibérica. A partir de aquí, las sierras de Malacara, de Cabrera y de Los Bosques, cubren una zona orográfica abrupta bastante extensa que ejerce de límite separador entre los llanos levantinos y las tierras castellanas del Cabriel.

  Dentro de su radio de influencia tendríamos hacia el norte el poblado en altura amurallado de “La Cárcama” (Sierra del Tejo) importante punto de control del paso hacia Levante entre las montañas, habitado desde la edad del Bronce hasta la del Hierro. Hacia el noreste se encuentran dos poblamientos aislados, uno en llano “Raidón” y otro “El Pimiento” en un cerrito, los dos en Siete Aguas. Y entre 4 y 7 kilómetros al sur, se aglomeran 10 hábitats ibéricos en el entorno del Rebollar, todos en llano: “El Rebollar”, un extenso yacimiento de 7 hectáreas de dispersión cerámica; 3 hábitats contiguos en llano, “Las Paredillas I y II” y “Las Lomas”; y otros 6 también en llano y contiguos, entre los que se sabe que dos son hornos cerámicos, “Casa Guerra”, “Venta de Pedro I y II”, “Cañada Langosta I, II y III”.

Poblado ibérico y del bronce en el Pico de La Cárcama (Sierra del Tejo). Al fondo sierras de la Cabrera y de los Bosques.

  Podría ser que El Moral fuese un poblado de amplia extensión, cuya población estuviese relacionada con labores agrícolas en sus alrededores, pero que tuviese a pocos kilómetros un lugar importante de producción económica, entre los que estaba la de cerámica, de adobes u otras. Y que el control o protección de esta zona se ejercía desde La Cárcama.

  Es identificativo de la mayoría de estos yacimientos que son también utilizados en época romana, lo cual implica una continuidad en el “modus vivendi” entre ambas épocas.

View post on imgur.com

Autor: Javier Jordá Sánchez

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}