Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

El INTERIOR DE UN ESTADO IBÉRICO. REQUENA Y LA TIERRA DEL CABRIEL (PARTE 5)

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 23/01/2017
  • Época Antigua

1.d / EL RÍO MAGRO A SU PASO POR CAUDETE DE LAS FUENTES Y UTIEL

  Más al sur de los anteriores poblados ibéricos en las estribaciones de la Sierra de Utiel, se abre una amplia tierra llana potencialmente agrícola, que se corresponde con el curso alto del río Magro a su paso por las poblaciones de Caudete de las Fuentes y Utiel.

  En esta zona, se localiza el gran poblado ibérico de “Los Villares” (Caudete de las Fuentes), de unas 10 hectáreas de extensión, cuyo papel de centro político-económico del territorio en época ibérica fue determinante, aunque no fue el único poblado de gran extensión del mismo. Es curioso que en su entorno no abundan los hábitats de la Edad del Hierro. Fue un oppidum fortificado, pero a escasa altura, poco defendible, y de fácil acceso. Por su disposición parece dedicado a la administración política, la artesanía o industria, el comercio y la explotación agrícola de una extensa zona fértil que la rodea, potenciada por el curso del río Magro y sus ramblas. Que sepamos existen, al sur cercano a Los Villares, el cerro en altura de” La Atalaya” (Caudete de las Fuentes), al norte, en línea, 4 hábitats en llano hasta llegar el de “Las Casas” (Utiel) y al noroeste, en la Sierra de la Bicuerca, el poblado fortificado en altura de “La Peladilla” (Fuenterrobles). La Atalaya debió ser un punto directo de vigilancia y control sobre la zona sur del oppidum de Los Villares, y La Peladilla sobre los llanos bajo la Sierra de la Bicuerca.

  En su historia figuran restos de haber sido conquistado y arrasado varias veces, y también reconstruido. Lo fue en la 2ª Guerra Púnica (218-205 a.C.) y lo fue en las Guerras Sertorianas (82-72 a.C.), por lo menos. Su apogeo como oppidum ibérico se desarrolló desde el S VII al I a.C. Después de ser arrasado por su apoyo, posiblemente, al bando del general Sertorio, no parece que volvió a ser poblada más que como un hábitat menor en posteriores épocas.

  Ha sido de los pocos yacimientos arqueológicos estudiados de la comarca de la Tierra del Cabriel.

  La pregunta sería, por qué este gran oppidum de Los Villares está en una localización más aislada de otros hábitats ibéricos que otros puntos de este Estado ibérico. A falta de otros aspectos analizables, lo que sí parece claro es que, por su localización en el centro del interior de su demarcación, no necesitaba una vigilancia especial, ya que de esto se ocupaban los numerosos poblados y hábitats fortificados en altura situados en zonas exteriores. También son escasos los hábitats cercanos de producción, conocemos sólo los 4 que se ubican en dirección a las Casas de Utiel, pero quizás deberíamos observar algunas de las grandes villas romanas próximas, que como en un buen porcentaje de casos en la Tierra del Cabriel, se superpusieron a anteriores explotaciones de la Edad del Hierro.

Área de influencia del oppidum ibérico de Los Villares (Caudete de las Fuentes). Cuadrado negro: poblados ibéricos de mayor tamaño. Círculos verdes poblamientos ibéricos diversos.


Cerámica ibérica de cabeza de jabalí procedente de Los Villares (Caudete de las Fuentes). Museo arqueológico de Caudete de las Fuentes.


Autor:

Javier Jordá Sánchez

*Continúa en parte 6ª

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}