2.b/ LA MUELA DE ARRIBA
La “Muela de Arriba“ es una incógnita algo especial. Es una zona arqueológica donde se encuentran restos de cerámica ibérica o ibero-romana en un área de unas 25 hectáreas de extensión. Podría ser el mayor núcleo de poblamiento ibérico o ibero-romano de la Tierra del Cabriel o bien una extensa zona donde se realizó algún tipo de labor que no conocemos o bien que no fuera tan amplia y por alguna razón se dispersó en demasía la cerámica.
En el lugar se observa una planicie, que en su parte norte se dispone en altura, con gran visibilidad sobre los llanos centrales de la Tierra del Cabriel, y en su parte sur, conserva restos de una potente muralla y torres. Esta zona comprende 3 hectáreas. Y alrededor de esta planicie parece que posteriormente se extendió el poblamiento, pero a nivel llano, fuera de murallas. Da la impresión de que en la época en se expandió fue pacífica y sin vistas de recibir amenazas, pues no dispondría de protección. El caso es que fuera lo que fuera, fue un lugar importante.

La visión de la que se dispone desde la Muela de Arriba es de una amplísima zona llana agrícola, hacia sus cuatro puntos cardinales. A poca distancia de él, se conocen varios yacimientos arqueológicos en llano, típico de villas agrícolas ibéricas: Casas de Cuadra, Cisternas (Casas de Cuadra), Los Antones (Venta del Moro), Casuto de la Muela de Abajo (Los Duques), a menos de 3 kms, Cañada de la Peladilla (Los Ruices), Las Zorras (Los Ruices), Cerrito (Los Ruices), Los Yesares (Los Ruices), Casa la Rambla (Los Ruices), Olivastro (Casas de Eufemia), Pinada del Casuto (Los Duques), Las Casillas (Los Duques), Alcantarilla (Los Duques), El Piru (Los Duques), El Relame (Los Isidros), , Los Isidros, El Campamento (Los Isidros), Los Olmillos (Los Isidros), a menos de 4,5 kms . El Zoquete (Los Cojos), Los Vallejos (Casas de Pradas), Las Carboneras (Casas de Eufemia), Valderrama (los Duques), Loma Los Duques (Los Duques), Casas de Morte (Los Duques), Barranco de la taconera (Los Duques), Rambla de la Alcantarilla (Los Duques), Pedazo del Rabo (Los Duques), Fuente de la Alcantarilla (Los Duques), El Saltadero (Los Duques),están a menos de 6 kms. Son 28 hábitats de diverso tamaño y forma, en un entorno cercano a la Muela de Arriba. Algunos de estos yacimientos son bastante extensos, y se sitúan a continuación unos de otros, o en conjunto. Da la impresión de haber estado dedicados a labores económicas, tanto agrícolas y ganaderas, como industriales , caso este de “El Campamento” (Los Isidros), que al parecer fue un horno cerámico.
Autor: Javier Jordá Sánchez
BIBLIOGRAFÍA
* “Los Íberos en la Comarca de Requena –Utiel (Valencia)”; Alberto J.Lorrio (ed)
* “El Molón. Oppidum prerromano y Hins islámico. Alberto J. Lorrio, Martín Almagro-Gorbea, Mª Dolores Sánchez de Prado.
* PGOU Ayuntamiento de Requena
(Continúa en parte 9)