Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EL LABORIOSO PRIMERO DE ENERO

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 01/01/2015
  • Época Moderna

El día 1 de enero es hoy en día para muchos de convalecencia tras la fiesta de la Nochevieja. Nadie en su sano juicio se plantearía realizar unas elecciones en esta jornada.

En la Requena de finales del Antiguo Régimen las cosas se contemplaron desde otro punto de vista. La circular real del 31 de marzo de 1761 había fijado la elección de los oficiales municipales de las Españas el primero de enero, sin exceptuar a los de señorío. La variedad de fechas en las elecciones de las distintas localidades causaba una penosa impresión al reformismo borbónico. Además, algunos interesados se escudaban en que no se habían cobrado los tributos reales para prolongar su tiempo en el oficio.

En 1690 se practicó en Requena la elección de los oficiales de justicia un ocho de octubre. Cien años después la cita se había avanzado según lo establecido por la susodicha circular.

En estas elecciones se juntaban desde 1767 en la sala capitular el corregidor o en su defecto el regente real de la jurisdicción ordinaria, el alcalde mayor de la noche, los regidores, el caballero a sierra (también guarda mayor del campo y la huerta), y el diputado del común. Cada uno podía escoger hasta dos candidatos, eligiéndose el que más votos consiguiera.

Se escogían por un año los llamados oficiales de justicia, en verdad una enorme variedad de oficios no sólo de carácter judicial, sino también administrativo, fiscal, policial, urbanístico, sanitario y asistencial. Bien podemos decir que las funciones de las actuales concejalías se distribuían anualmente entre los mismos regidores y sus personas de confianza dentro del vecindario. Tal sistema se mantuvo con variantes bajo la Constitución de 1812.

A cada candidato se le podía impugnar durante el proceso electoral del primero de enero atendiendo a incompatibilidades familiares, adeudos, imposibilidad física o incompetencia. También los mismos candidatos podían formular objeciones para no ser escogidos. En 1785 Joaquín de Cantos y Martín Ruiz adujeron la distancia de sus fincas de la villa para no ser elegidos regidores comisarios. No se les aceptó la razón.

El primero de enero de aquel año se escogieron primero los regidores comisarios, que en muchas ocasiones tenían que lidiar con asuntos muy espinosos que afectaban a la dignidad de la Corona y al bienestar del vecindario. A continuación se elegían por este orden el procurador síndico general (atendiendo a la representación del minoritario estado noble), el regidor diputado de propios, los alcaldes de la Santa Hermandad, los abogados consultores, el depositario de débitos y tercias, el escribano (generalmente revalidado el del ejercicio anterior), el depositario o mayordomo del real pósito, los caballeros a sierra y de la nómina, el portero y alcaide de la prisión municipal, el cobrador del acopio de sal, el receptor de bulas, el receptor del papel sellado, el médico, los cirujanos, los acequieros, los veedores y tasadores de daños, el pesador de la harina, los guardianes de los campos, los procuradores ante la Audiencia, la matrona, los alcaldes y fieles de fechos de Fuenterrobles, Caudete y de la Venta del Moro, el repartidor de la sal y los cabos de las escuadras. ¡Ni más ni menos más de cuarenta personas escogidas el primer día del año! Y eso que no se eligieron a los distintos examinadores de oficios como se practicaba a fines del siglo XVII.

Evidentemente la elección de tales personas ya estaba suficientemente madurada, y cada capitoste local favorecía a sus seguidores. No contentos con tan maratoniana jornada, los munícipes se encargaban de otros asuntos. En la citada de 1785 sacaron tiempo para dar lectura a una pragmática sanción sobre la vagancia de los gitanos o castellanos nuevos, y a resolver la cuestión del avecinamiento de Francisco García Cepeda y Herrero. ¡No era poco!

FUENTES.

Archivo Municipal de Requena. Libro de actas municipales de 1686-95 (3269) y de 1785-88 (2738).

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}