Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EL MAL DE SORREGAR.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 31/12/2021
  • Época Moderna
  • Agricultura

En la cuenca mediterránea, el agua siempre ha sido un bien muy codiciado, pues las precipitaciones distan mucho de regarla a lo largo de todo el año. La sequía se ha convertido, con todo el derecho, en uno de los más despiadados enemigos de sus agricultores, apretados ya de por sí con un sinfín de compromisos. Sus comunidades tuvieron que adaptarse a tales dificultades, y sus respuestas fueron en muchas ocasiones brillantes, al conseguir organizarse complejos sistemas de regadío.

A veces, podía darse la circunstancia que alguien derramara agua por circunstancias accidentales, en el mejor de los casos. El sorriego era algo a evitar con todas las fuerzas, algo a lo que se aprestaron las autoridades municipales de Requena durante siglos. No se podía consentir que el agua saltara por encima de los ribazos. La experiencia resultó de gran valor para los que redactaron las ordenanzas de 1622, que no dejaron de aprobar nuevamente con todos los honores lo dispuesto antiguamente. Sin embargo, tanta insistencia daba muestra de incumplimiento.

Ninguna persona podía sorregar el haza de un vecino, estuviera sembrada o en barbecho. Se trataba de evitar no solamente daños, sino también actuaciones picarescas que pusieran en riesgo la correcta administración de las cantidades de agua asignadas a las tandas de riego.

El problema también afectó a los caminos, atravesados a veces por acequias. Cuando por las mismas discurría el agua, algún carro o alguna cabalgadura podían dañar el camino mismo, incluso en los tramos con traviesas enlosadas, que no deberían alojar la molesta broza.

Todo sorriego, en haza o en camino, se penalizó con seiscientos maravedíes y el resarcimiento de los daños infringidos. A pesar de ello, no todos los caminos y sendas de herederos del extenso término de Requena merecieron toda la protección contra el riego indeseado. Las sanciones se aplicarían a los caminos declarados reales, como los dos que se dirigían a Valencia (por el regajo de Santa Cruz y por San Sebastián), el que partía a Madrid por San Agustín, el que iba a Iniesta y el del puente de Jalance. Incluso en la cuestión viaria se distinguían clases.

Fuentes.

COLECCIÓN HERRERO Y MORAL, I.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}