Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2022
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Antiguo Régimen Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Liberalismo Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Requena Reseñas Rey Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EL SEÑOR DE LAS AGUAS DE REQUENA Y EL EQUILIBRIO SOCIAL.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 19/09/2021
  • Época Moderna
  • Agricultura, Regadío

Vender en el mercado era un gran alivio para más de un agricultor de la Requena de 1622, ya que podía conseguir algún dinero para salvar la situación y encarar los meses siguientes con menores agobios. Las hortalizas y las hilazas gozaban de una aceptable salida comercial. Sin embargo, al plantarse en terrenos con la suficiente humedad (en la cercanía de las acequias) podían perjudicar a la salud humana e incluso a la misma distribución de las aguas.

El encargado de velar por su buen reparto entre los particulares, del equilibrio hidráulico al fin y al cabo, era el acequiero, un auténtico señor de las aguas de la huerta y la vega de Requena. Cada segundo domingo de octubre se escogía su titular anual, junto al resto de los oficios municipales. Se buscaban para su desempeño tipos “de satisfacción” que conocieran “la cuenta” o el reparto de agua de riego por cada legonada o parte de tierra sacada con la ayuda de un legón.

El empleo de la legonada, junto al de la medida de la tahúlla, en la huerta y vega de Requena es significativo, pues ambas unidades se emplearon en el antiguo reino castellano de Murcia, que en el siglo XIII abarcó las tierras de Alicante, Elche y Orihuela. También resulta de interés apuntar que en 1622 se plantaron árboles y “panes” o cereales en ambos espacios, sin mayores diferencias en las ordenanzas municipales.

La conservación de tales cultivos era vital para la alimentación humana de la época, y nadie podía impedir, contrariar o ignorar las decisiones del acequiero, bajo la severa pena de seiscientos maravedíes, con independencia de su condición social, pues estaba en juego el equilibrio de la comunidad misma.

Según demostraba la experiencia, recogida en la costumbre antigua de Requena, el buen reparto de las aguas aseguraba la abundancia de las cosechas. Los dueños y señores de las tierras ganaban con ello, al dejar a un lado sus egoísmos. El real patrimonio se enriquecía y el estado eclesiástico también, lo que servía cumplidamente al rey y a Dios.

Las aguas bien canalizadas, en suma, vivificaban el cuerpo social, y su gran regulador era el acequiero, todo un señor.

Fuentes.

COLECCIÓN HERRERO Y MORAL, I.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}