Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

ENTERRAMIENTOS DE LA NECRÓPOLIS ISLÁMICA DE REQUENA. ARTÍCULO DE JOSÉ FERRER EN EL LEVANTE (2011)

  • Por Crónicas
  • 19/04/2019
  • Época Medieval

Los arqueólogos hallan los restos de ocho cuerpos en la necrópolis islámica de Requena 

*(Artículo editado en 2011 por nuestro amigo periodista del Levante, fallecido, José Ferrer.)

Seis de ellos estaban enterrados de lado y mirando hacia La Meca y los otros dos cuerpos tuvieron soterramiento por el rito cristiano 

Excavaciones de la necrópolis islámica de Bajo los Huertos en 2011

Las primeras excavaciones en el cementerio islámico que apareció en Requena al realizarse unas obras, han sacado a la luz un total de ocho esqueletos, seis inhumados mediante el rito musulmán y dos mediante el cristiano. Mientras, las cuatro catas realizadas en los alrededores para averiguar si el camposanto ocupaba una superficie mayor no han dado resultado positivo. Circunstancia que induce a algunos expertos a pensar que las tareas de desmonte realizadas hace meses destruyeron parte del enclave funerario. 

Con el cuerpo de lado y la mirada dirigida a La Meca, siguiendo el antiguo rito funerario islámico. Así han aparecido seis de los ocho cuerpos que hasta ahora han sacado a la luz las excavaciones arqueológicas en las obras de urbanización de la ampliación del barrio del Batanejo de Requena. 

La primera inspección ocular de la zona por parte de los técnicos de la dirección general de Patrimonio, así lo afirmaban y los estudios arqueológicos parecen corroborarlo. Los restos humanos encontrados en Requena son de época islámica y podrían formar parte de un complejo funerario de época medieval -entre los siglos XII y XIII-. Aunque si en las próximas actuaciones no aparecen más cuerpos será muy difícil realizar un estudio más concreto de la zona. 

Enterramientos cristianos 

Un hecho llamativo en este caso es la aparición, al lado de los restos islámicos, de dos cuerpos, enterrados uno encima del otro mediante el rito cristiano. Este hallazgo, pendiente de más estudios, arroja ciertas dudas sobre la zona excavada. También contribuye a esas incertidumbres la aparición de una infraestructura, que parece estar más relacionada con el regadío; esta zona, ahora dentro de la trama urbana de Requena acogió huertas durante muchos años; que con una instalación de carácter funerario. 

Dudas sobre la actuación 

Expertos consultados por Levante-EMV explicaron que cabe la posibilidad que las primeras obras de desmonte destruyeran gran parte del yacimiento. En este sentido recordaron que fueron lluvias recientes las que dejaron al descubierto algunos huesos y fue «una denuncia de particulares» la que provocó la actuación de los técnicos de patrimonio «que realizaron una inspección por sorpresa y decretaron la paralización de las obras en la parte donde aparecieron los restos humanos». 

Las mismas fuentes explicaron que son muchas las posibilidades que se pueden barajar a la hora de determinar el origen de los huesos, «desde un cementerio a enterramientos aislados con víctimas de una lucha a las puertas de la ciudad». Al tratarse de un sector urbano, se da la circunstancia que la necrópolis que alberga todos los restos queda hoy a pocos metros de edificios. 

También están paralizadas unas obras en la calle Colegio, a un centenar de metros de donde aparecieron los huesos, por carecer de autorización al estar situadas dentro de la zona de protección del barrio Medieval de La Villa, donde han aparecido restos de cerámica de diferentes épocas, entre romana y medieval 

Autor: José Ferrer  (in memoriam)

Bibliografía:

«Los arqueólogos hallan los restos de ocho cuerpos en la necrópolis islámica de Requena», José Ferrer.  Levante-EMV 21/8/2011

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}