Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

ESCUELA HOGAR «CIRILO CÁNOVAS». 50 ANIVERSARIO (1970-2020)

  • Por Marcial García Ballesteros
  • 11/03/2020
  • Época Contemporánea
  • Educación
Público en la inauguración de la Escuela Hogar “Cirilo Cánovas”, 11-II-1970
 (Todas las fotografías: Marcial García Cañabate “Fotos García”)

El 11 de febrero de 1970, se han cumplido ya cincuenta años, se inauguraba en Requena la Escuela Hogar “Cirilo Cánovas”. El acto oficial, con la asistencia de autoridades civiles y eclesiásticas, maestros de todos los colegios y numeroso público, sobre todo alumnado de los mismos, contó también con la presencia del ex-ministro de agricultura, D. Cirilo Cánovas García, natural de Requena y a cuya intercesión ante las máximas autoridades del régimen de Franco, se debió la concesión de dicha escuela a nuestra ciudad.

El reportaje de la inauguración se lo debemos al fotógrafo requenense Marcial García Cañabate (1930-2014), contratado por el Colegio Nacional “Alfonso X el Sabio”, al que se adscribió la nueva escuela.

En una edición posterior de la revista El Trullo, de la Fiesta de la Vendimia, correspondiente a octubre de 1971, un breve artículo anónimo daba cuenta de la labor encomendada a la Escuela Hogar:

El Trullo (Requena), X-1971

Escuela Hogar “Cirilo Cánovas” – Requena

Una de las cosas por las que puede enorgullecerse Requena es la de la construcción y funcionamiento de la Escuela Hogar “Cirilo Cánovas”. Esta moderna instalación educativa ha sido una realidad gracias a la labor tesonuda e ilusionada de nuestro ex-Alcalde, don Heliodoro Collado, quien, persuadido de la importancia y función social que representaba para Requena erigirse en centro vital de la comarca en este singular aspecto cultural y formativo, no regateó esfuerzos para su consecución, cosa que se logró por el decidido apoyo del hoy Ilmo. Sr. Delegado Provincial de Educación y Ciencia, don Jaime de Juan Castañer, y de la Sra. Inspectora Ponente de Escuelas Hogar de Valencia, doña Marina Lahoz García, quienes en labor de equipo supieron dar cima a esta espléndida institución, dirigida hoy por el Sr. Director Escolar don Juan Marín Baeza.

Ni que decir tiene que su denominación responde a un deber de gratitud a la persona de nuestro querido paisano, Excmo. Señor don Cirilo Cánovas García, ex-Ministro de Agricultura, quien tanto se desvive por las cosas de Requena.

Su funcionalidad responde al problema que representaba la existencia de una gran población infantil ultradiseminada sin escolarizar, y que hoy, gracia a Dios y a los hombres que sintieron el acuciante problema como cosa propia y de indudable repercusión social, puede, y de hecho lo hace ya, acogerse de lleno a estos beneficios.

Su capacidad es de 140 plazas, susceptible de aumento hasta 180, y hoy acoge la población escolar de las aldeas y caseríos de Requena donde no existe escuela y también los niños de aldeas y lugares de pueblos vecinos en idénticas condiciones.

Sus modernas instalaciones, su equipo de educadores y administradores, su ambientación y funciones, la convierten en un centro modelo que refleja el alto espíritu que anima la concepción y puesta en vigor de la nueva Ley Educativa.

Todos los alumnos acogidos en esta Escuela Hogar son atendidos en cuanto atañe a la Educación General Básica por el Colegio Nacional “Alfonso X el Sabio” de Requena, cuyo equipo de maestros, comprendiendo la finalidad que persigue esta moderna institución, pone su desvelo y preocupación por elevar el nivel cultural y educativo de los internos al lugar que les corresponde.

¡Bien puede enorgullecerse Requena de contar con esta Escuela Hogar, la única que existe en toda la provincia y en muchas provincias españolas que sueñan la consecución de esta realidad!

Curiosamente, el complejo de edificios que formaban la escuela, fue construido en 1969 y la ratificación oficial por parte de la administración central fue posterior a la inauguración del centro. En el B.O.E. de 25 de marzo de 1970 se insertaba, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, la Orden Ministerial de 5 de marzo de 1970 relativa a Centros nacionales de Enseñanza Primaria, entre lo que se citaba, para la provincia de Valencia:

Municipio: Requena. Localidad: Requena. Creación de una Escuela Hogar mixta, que contará con cuatro unidades escolares (dos Maestros de Hogar y dos Maestras de Hogar). Regidas de acuerdo con el Decreto de 7 de junio de 1965 (Boletín Oficial del Estado de 13 de agosto).

La posterior ampliación de edificios y aulas, daría lugar a un nuevo colegio, denominado con el nombre del poeta y literato requenense Venancio Serrano Clavero (1870-1926), inaugurado en 1973. Ambos, escuela y colegio, dependerían administrativamente del Colegio Nacional “Alfonso X el Sabio” hasta 1980, en que quedaron oficialmente emancipados de dicha tutela.

En las fotografías del acto inaugural aparecen muchas caras conocidas de la historia reciente de Requena. El tiempo transcurrido y la falta de documentos oficiales relativos a la asistencia oficial hacen que no podamos reconocer a casi ninguno de los altos cargos que presidieron el acto, pero sí a algunos personajes de relevancia local.

Respecto a la importancia de las Escuelas Hogar en la progresiva escolarización de la población diseminada española, durante los años de apertura del régimen franquista, centrados en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, se ofrecen algunos trabajos de interés en la Bibliografía recomendada al final de este trabajo.

Llegada de autoridades al patio de la Escuela Hogar “Cirilo Cánovas”, 11-II-1970.
En primer plano, sonriendo mientras aparta a la chiquillería, el jefe de policía local, sargento José Salinas Castañeda, destacado músico de la Rondalla y Coros de Requena y compositor aficionado. En el centro del grupo de autoridades, el ex-ministro de Agricultura, Cirilo Cánovas García, con abrigo oscuro. En el grupo más alejado, caras conocidas como los maestros e historiadores Feliciano Antonio Yeves Descalzo y Rafael Bernabeu López, entre otros.
Capellán bendiciendo el nuevo edificio. A su izquierda, el párroco de El Salvador, D. Rafael Riera Puchol. A la derecha de la imagen, sosteniendo el agua bendita, el párroco de El Carmen, D. José Sánchez Sempere.
Imágenes del público asistente con el palco de autoridades al fondo. Se puede apreciar la entrada al reciento, desde la Avenida del General Pereyra, que continúa igual que entonces, así como el edificio principal de la Escuela Hogar, que también sigue con similar aspecto.
Cirilo Cánovas García (fotografía oficial).

Cirilo Cánovas García (Requena, 9 de julio de 1899 – Madrid, 25 de enero de 1973) fue un ingeniero y político español perteneciente a F.E.T. de las J.O.N.S. (Falange Española), que llegó a ser Ministro de Agricultura de España durante el gobierno franquista, entre los años 1957 y 1965.

Ingeniero Superior agrónomo, al concluir sus estudios en 1933 ingresa en el cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado siendo destinado a Valencia. En la Guerra Civil Española es destinado en Santander. Tras la guerra, hace estudios fitopatológicos en los Estados Unidos, dirigiendo desde 1939 el Servicio de Recuperación Agraria. En 1943 es destinado al Instituto Nacional de Colonización, como ingeniero jefe de Levante, Baleares y Canarias. En 1952 es nombrado director general del Ministerio de Agricultura.

El 25 de febrero de 1957, Cirilo Cánovas fue nombrado ministro de Agricultura de España, cargo que ocupó hasta el 7 de julio de 1965. Durante su mandato como ministro de agricultura se dictaron la Ley de Montes y la Ley de Fincas Mejorables. Así mismo, se desarrolló la concentración parcelaria. A su cese fue nombrado Presidente del Banco de Crédito Agrícola.

(Datos extraídos de Wikipedia, consulta: 7-III-2020).

Nota del autor:

Durante su mandato como ministro, mostró un gran interés por los problemas de Requena, siendo vox pópuli que el alcalde de Requena tenía línea directa para hablar con él en cualquier ocasión y que apoyó todos los proyectos urbanísticos, agrícolas y sociales que se le presentaron desde Requena. Uno de los recuerdos más queridos entre quienes le conocieron fue la actuación de la Rondalla y Coros de Requena en la sede de su ministerios y en la Feria del Campo, de Madrid, amenizando la comida de Franco y su esposa en una de las visitas a dicha feria, en junio de 1959.

Acceso al reportaje fotográfico completo en la web del Colegio Serrano Clavero

BIBLIOGRAFÍA

  • Anónimo. “Escuela Hogar Cirilo Cánovas” – Requena, en revista El Trullo, Requena, Fiesta de la Vendimia, octubre 1971.
  • LATORRE ZACARÉS, Ignacio. Cronología de la Meseta de Requena-Utiel, Requena, Archivo Municipal, 2019, en la web municipal.

Sobre las Escuelas Hogar españolas:

  • ESTEBAN MONTERO, Rosa María. Las escuelas-hogar en España. Tesis doctoral, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997.
  • HIDALGO HIDALGO, María Teresa, “La Escuela Hogar como institución educativa al servicio de la población ultradiseminada en Extremadura. Décadas 1960-1970”, en XLIV Coloquios históricos de Extremadura, Trujillo, 2017.
  • PÉREZ SEGURA, Francisco. “Las Escuelas Hogar (de la segregación a la inclusión educativa del alumnado de población ultradiseminada”, en Berruezo Albéniz, María Reyes, coord., El largo camino hacia una educación inclusiva, actas del XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona, 2009.
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}