Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

EXEQUIAS EN REQUENA POR MARÍA ANA DE NEOBURGO EN 1740

  • Por César Jordá Sánchez, Javier Jordá Sánchez
  • 01/09/2019
  • Época Moderna
  • Carlos II, Dominguez de la Coba, Felipe V, Herrero y Moral, Requena

Conservamos esta carta enviada en nombre del rey Felipe V a la Villa de Requena y sus gentes para que se celebrasen exequias conmemorando el fallecimiento de la viuda de su antecesor el rey Carlos II el Hechizado. Tiene el mérito de que Maria Ana apoyaba al enemigo de Felipe v en la Guerra de Sucesión por la corona española, al archiduque Carlos de Austria, por lo cual fue desterrada. Al final de su vida Maria Ana fue perdonada y vuelta a la Corte por Felipe V.

Yo el Rey

Consejo, Justicia, Rexidores, escuderos, oficiales y Hombres buenos de la Villa de Requena. La primera noticia que he tenido de la muerte de la Reyna Dª Maria Ana de Neoburgo (*) mi Sra. Pasándola nuestro Señor de esta a mejor vida me ha ocasionado el Justo dolor y sentimiento que corresponde a tal pérdida en que por el amor de mis Vasallos les considero igualmente interesados en el sentimiento; y siendo tan devida su manifestación os he querido adbertir de ello para que cumpliendo con el afecto de buestro amor y lealtad, dispongais que en esa Villa se hagan las demostraciones correspondientes, en las Honras, Lutos y exequias que en tales casos se acostumbra y las mismas que se efectuasen por el fallecimiento de la Reyna Dª María Luisa de Saboya mi muger, que en ello me servireis. Des. San Ildefonso  21 de Julio de 1740.

YO EL REY


(*)María Ana del Palatinado-Neoburgo (28 de octubre de 1667, Palacio de Benrath, Düsseldorf, Alemania – 16 de julio de 1740, Palacio del Infantado, Guadalajara, España) fue reina consorte de España de 1689 a 1700 como segunda esposa del rey Carlos II de España.

Mariana vivió la Guerra de Sucesión de la corona española entre los partidarios de Felipe V y los del archiduque Carlos. Ella apoyaba al archiduque, quien perdió la guerra.

En 1700 era evidente que el fin de Carlos II estaba cercano. En su testamento el rey Carlos II dejaba estipulado que a su viuda esposa le fuera pasada una buena pensión anual y que fuera tratada por sus sucesores con el respeto de reina viuda de España. Sin embargo, una vez muerto el rey, el nuevo soberano Felipe V indicó su deseo de que Mariana abandonase Madrid antes de que él entrase en la ciudad. La reina no tuvo más remedio que retirarse a Toledo, donde vivió recluida en el sombrío Alcázar. Viéndose en situación tan desagradable, envió cartas a su familia en Alemania pidiendo ayuda económica.

En 1706, su destino cambió cuando su sobrino, el archiduque Carlos de Austria, ocupó la ciudad de Toledo junto con las tropas imperiales. Naturalmente Mariana celebró su llegada, lo que le valió que más tarde que el rey Felipe V la desterrase a Bayona, Francia. La dama se instaló en esta localidad hacia septiembre de 1706, y allí vivió 32 años olvidada por todos

La situación de Mariana de Neoburgo mejoró un poco al casarse Felipe V en segundas nupcias con Isabel de Farnesio, que era su sobrina (hija de su hermana Dorotea Sofía de Neoburgo, duquesa de Parma). En 1739, regresó a la Corte, ya anciana y enferma. Fue instalada en el Palacio del Infantado en Guadalajara, donde falleció el 16 de julio de 1740. Fue enterrada en el Monasterio de El Escorial.

Autores

César Jordá Sánchez
Javier Jordá Sánchez

Bibliografía

Colección Herrero y Moral

Carlos II el Hechizado, Antonio López Alonso, Aqueronte (2003)

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}