
GARCÍA CAÑABATE, Marcial
Materia: FOTOGRAFÍA
Época: Campo Arcís (Requena), 18/06/1930 – Requena, 05/06/2014
Referencias: FOTOGRAFÍA, HISTORIA GRÁFICA
Bibliografía:
GARCÍA BALLESTEROS, Marcial, “Historia viva de la Fiesta. Marcial García Cañabate, fotógrafo de comisiones”, en El Trullo, revista gráfica de la Fiesta de la Vendimia, Requena, Agosto 1998.
GARCÍA BALLESTEROS, Marcial, “Fotógrafos pioneros de El Trullo”, en El Trullo, revista gráfica de la Fiesta de la Vendimia, Requena, Agosto 2014.
Otros Datos:
GARCÍA BALLESTEROS, Marcial, “La importancia del patrimonio fotográfico: El archivo del fotógrafo requenense Marcial García Cañabate”, ponencia en el VIIº Congreso de Historia Comarcal, organizado por el Centro de Estudios Requenenses. Pendiente de publicación en la revista Oleana.
Notas Biográficas:
El fotógrafo requenense Marcial García Cañabate, más conocido por el nombre de su estudio: “Fotos García”, ejerció la fotografía en Requena entre 1955 y 1991. Durante treinta y cinco, varios de ellos como único profesional de la ciudad, realizó fotografías de todo tipo, desde las clásicas de estudio: carnets, novios, niños, comuniones, etc., hasta reportajes de lo más variado: bodas, bautizos, fallecimientos, accidentes, obras públicas y privadas, deportes, visitas de personajes importantes, vistas de la ciudad y alrededores, etc., organizando su archivo de manera sistemática, el cual se ha conservado íntegro, siendo el más completo con el que contamos en Requena y su comarca, con una estimación superior a las 250.000 fotografías.

Marcial García Cañabate nació el 18 de Junio de 1930 en la Casa de la Cabeza, finca de labor situada en el término de Campo Arcís, que todavía hoy existe.

Su ancestros, siempre dedicados a las labores del campo a las órdenes de hacendados de la comarca, procedían de Balsa de Ves (Albacete), al menos desde mediados del siglo XVIII, pasando a la zona de Requena, en concreto a la labor de Hórtola, a principios del XIX. Fueron acercándose poco a poco a esta ciudad, pasando por Los Alcoceres, donde nació el padre de Marcial; Campo Arcís, donde nacería nuestro biografíado como ya hemos citado; El Azagador, cerca de El Pontón, después de la guerra civil y por fin Requena, a principios de los cincuenta.
La afición de Marcial a la fotografía surgió una vez instalado en Requena, en el alejado barrio de El Batanejo. Según él, aunque no le enseñó directamente, el fotógrafo Antonio Villanueva le dejaba mirar en su laboratorio mientras revelaba las fotografías. Pronto compró una cámara y montó un laboratorio en la casa familiar, aprendiendo de forma autodidacta con la facilidad que le caracterizaría para todo tipo de trabajos manuales.
Baste decir que años después realizaría cursos de fabricación de aparatos de radio, por correspondencia, y montaría aparatos para toda la familia. Además, en su casa no entraban electricistas, carpinteros o herreros, dado que cualquiera de esas faenas le resultaba sencilla y en su taller no faltaban las herramientas. Sus habilidades no quedaban ahí: si sus hijos estaban enfermos, él les ponía las inyecciones y es caso comentado en la familia la entereza con que asistió a su esposa en casa, durante el parto de su hija, al no llegar a tiempo ni comadrona ni médico.

Tras unos inicios en sociedad con el empleado de Correos Emiliano García Aguilar, en la Calle del Río Grande (Serrano Clavero), Marcial García, tras su matrimonio con Lucía Ballesteros, en 1956, se establecen, alquilados, en el segundo piso de la Calle Norberto Piñango, nº 6. Pocos años más tarde alquilarán también el primer piso, destinando este a vivienda y conservando el anterior solo para el negocio.
En un piso de no más de 70 m2, el matrimonio monta un estudio-vivienda con una máquina de fotografiar enorme (para placas, no película) y otras varias pequeñas, para carnets, con diversos focos para iluminar y evitar sombras y otros elementos necesarios.


En los primeros tiempos el baño o la cocina eran a la vez laboratorio.

Una vez trasladada la vida familiar al primer piso, que quedó libre de inquilinos, el segundo se dedicó por completo al estudio fotográfico.


En 1969 el negocio familiar se trasladó a la Avenida del General Varela (hoy Arrabal) y en 1981 a la Avenida del General Pereyra, nº 6, donde pudo dedicar toda la planta baja al negocio y el primer piso a la vida familiar, adecuando también el segundo como vivienda y archivo. El amplio espacio disponible y la proximidad al colegio Alfonso X “El Sabio”, hizo que la oferta del negocio se ampliara también a artículos de papelería y juguetes. Su salud se deterioró pronto y tras sufrir en los años ochenta y primeros noventa varios problemas graves y una operación a corazón abierto, se jubiló en 1991 y falleció el 5 de Junio de 2014, once años después que su esposa.

EL ARCHIVO DE FOTOS GARCÍA
“Foto García”, “Fotos García” o “Fotos Marcial García”, según épocas, fue un establecimiento dedicado a la fotografía “de estudio” y a reportajes por encargo (bodas, bautizos, trabajos específicos solicitados por clientes) y trabajos libres, de venta insegura aunque en general productiva (comuniones, procesiones). Durante años realizó, junto a otros profesionales, las fotografías de damas y comisionados destinadas a su publicación en la revista El Trullo, de la Fiesta de la Vendimia.
Su archivo de negativos, más de 600 cajas, se ha conservado íntegro y ha sido catalogado recientemente. Contiene alrededor de 250.000 fotografías datadas entre 1954 y 1991. Constituye el archivo fotográfico más completo con el que contamos en la comarca, con una sucesión de imágenes de gran variedad, que reflejan la vida de tres generaciones de requenenses: los años finales de la posguerra y comienzo de la recuperación económica (1955-1960); los años de crecimiento económico y relajación del régimen, en que crece y se desarrolla la Fiesta de la Vendimia, por ejemplo (1961-1975); y los primeros años de la democracia, con la generalización de la fotografía en color (1976-1991).
Concluyo con una breve muestra de fotografías.
Marcial García Ballesteros.
GALERÍA DE IMÁGENES










