Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

HORTUNAS, UN RINCÓN DE LA TIERRA DE REQUENA

  • Por Enrique González Segura
  • 22/04/2017
  • Época Contemporánea
  • Aldeas

En la aldea de Hortunas, nombre que ha designado históricamente la de Arriba y la de Abajo, siempre ha habido una actividad agrícola, que se recuerde, muy importante para sus gentes. Nuestra tierra, marcada por episodios de fuerte sequía más de un año, se fertiliza gracias a las contadas aguas del río Magro. Sus acequias, algunas ciertamente antiguas, deben ser limpiadas anualmente por sus agricultores, siguiendo unos usos también más que centenarios. En sus cercanías estaba vedado plantar.

Hace cincuenta años sus huertas estaban cubiertas de plantaciones como la de cebollas, en las que gran parte del pueblo trabajaba. Una vez recolectadas, se guardaban las cebollas en tres almacenes, cercanos al área huertana. Llegó el día en que plantarlas ya no fue rentable, pues comenzaron a fluir a los  consumidores de otros lugares en los que los costes de producción eran todavía más económicos, más baratos, lo que no dejó de ser caro para más de un agricultor por motivos que fueron más allá de lo material. Parece que con la decadencia del cultivo de la cebolla languidecía un modo de vida muy nuestro.

En los secanos ha florecido el almendro y la vid, pero no con la lozanía de otros puntos de la Tierra de Requena.

Aunque el nombre de Hortunas fue ligado en el Antiguo Régimen a una de las dehesas de Requena, en el último siglo la actividad ganadera no ha tenido la misma importancia que la agrícola. Cada familia tenía en su casa, dentro de sus posibilidades, los animales necesarios para comer un tanto mejor, como las gallinas, las ocas o los cerdos, cuya matanza se practicaba en las mismas casas con no poca celebración. En caso de necesidad, los vecinos iban a cazar al monte conejos, torcaces, jabalíes u otros animales.

A día de hoy, Hortunas ofrece un rico patrimonio natural, además del ejemplo de las personas mayores que mantienen con tesón sus huertos para consumo propio, verdadero zócalo de nuestra comunidad.

 Imagen del blog de Javier González Segura Hortunas, la encantadora aldea.
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}