Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA ATENCIÓN METICULOSA A LAS VIÑAS.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 13/02/2022
  • Época Moderna
  • Agricultura, Viticultores

Actualmente, las viñas son uno de los emblemas de Requena, cuyos paisajes resultan muchas veces irreconocibles sin las mismas. En otros tiempos, carecieron de la misma extensión, pero no dejó de reconocerse su importancia, ya que en la sociedad del Antiguo Régimen el vino tuvo una importancia más que sobresaliente, llegando a ser consagrado en misa.

La protección de las viñas, en las ordenanzas de 1622, no dejó de ser la extensión del principio aplicado en la defensa de la huerta, con sus alfalfas, cebadas, hortalizas y habas citadas expresamente. Con todo, las viñas merecieron un tratamiento más meticuloso.

Se vedó a toda persona que acercara cabalgaduras a las viñas, cuyos dueños podían padecer claro menoscabo, singularizándose en las ordenanzas las cepas y los sarmientos. Tales problemas podían darse con las labores de acarreo, especialmente cuando se cruzaban heredades ajenas.

Los perros no debían andar sueltos, fueran de caza (los mastines) o de ganado. Se estipuló que debían de ir noche y día con una rastra al cuello para evitar los daños, por lo menos de vara y media, bajo pena de 600 maravedíes. Al perro que dañara las viñas incluso se le podía matar y su dueño debía pagar el duplo de lo dañado. No se podía evadir la responsabilidad con el envío de hijos o criados. Además, se advirtió severamente que quien no pagara pasaría diez días en la cárcel municipal y cuatro en el cepo, de forma infamante.

Tampoco se podían recoger espárragos desde Pascua de Resurrección hasta cuando se hubiera cogido el fruto de las viñas, pues podía ser otra excusa para robar uva. Los mayores de doce años serían penalizados con 300 maravedíes y al menos dos días de prisión, algo que parecía dirigirse contra los braceros carentes de heredades. De no pagar la pena, la reclusión subiría a cuatro días.

La carencia de madera para ejes y cubos no dejaba de perjudicar a la viticultura. Los vecinos, con menoscabo, debían salir de la jurisdicción de Requena. Para evitar perjuicios y males mayores, se reiteró que no se podía cortar sin permiso olmo o rama del mismo árbol, bajo pena de 600 maravedíes y pérdida de la madera. La protección de la viticultura y de las viñas no era nada irrelevante.

Fuentes.

COLECCIÓN HERRERO Y MORAL, I.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}