Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA BANDERA DE LA REQUENA DE FELIPE II

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 02/05/2016
  • Época Moderna

Desde tiempos muy antiguos las enseñas han tenido una gran relevancia en la Historia política y militar. Los ejércitos han entrado en combate enarbolándolas con la máxima gallardía posible y su pérdida a manos del enemigo se ha juzgado una gran mácula.

Por esta razón su portador era agraciado con importantes honores. En la Castilla medieval recaía en el alférez mayor de la hueste de un concejo tal distinción. De condición hidalga, su voz era escuchada con atención en el ayuntamiento y podía traspasar su oficio a sus hijos y descendientes con cierta frecuencia bajo determinadas condiciones.

 En la Requena del siglo XVI la hueste concejil ya no fue requerida por el rey como en el pasado, pero la unión de reinos hispánicos no la anuló y sus escuadras tuvieron que encararse a los bandoleros que violentaban la frontera del reino de Valencia y a dificultades mayores si cabe.

En 1591 Aragón se alteró contra Felipe II, que ordenó el 2 de diciembre la movilización de la hueste o milicia requenense con destino a Teruel.  La petición incomodó a los vecinos, que no tuvieron más remedio que encargar en la ciudad de Valencia una bandera que los representara de la más digna posible en tal circunstancia.

La documentación nos describe sus colores y sus símbolos con precisión, que los prohombres requenenses tenían muy claros. De color cielo sembrado de estrellas, su escudo acogía una llave y una estrella.

En heráldica la elección de tales elementos distaba de ser fortuita y respondía a unos significados muy concretos, reconocidos por todos para ser debidamente proclamados por los reyes de armas en las lides caballerescas de una sociedad en la que la imagen tenía tanto protagonismo.

 El color cielo se asociaba con la fidelidad, las estrellas (las de la condición heroica) simbolizaban la prudencia y la llave era una muestra de la tranquilidad.

Elementos de tiempos anteriores, se avenían muy bien con el título de muy leal de la villa, tradicional custodia de la puerta de Castilla, que se pregonaba con orgullo no solo en el encabezamiento de las actas municipales sino también en la bandera que ondeaba en honor del servicio al monarca.

 Fuentes.

 ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA. Libro de acuerdos municipales de 1587 a 1593, nº. 2898.

Escudo posterior de Requena en el que se encuentran presentes los elementos de tiempos de Felipe II.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}