Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA CARGA DE LOS TERCIOS PROVINCIALES CASTELLANOS

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 23/10/2016
  • Época Moderna

El mantenimiento de un ejército siempre se ha demostrado harto costoso, incluso cuando se ha presentado en clave de oportunidad de botines y de vivir sobre el terreno. A mediados del siglo XVII los castellanos se encontraban muy comprometidos fiscal y humanamente en el alineamiento de los tercios provinciales, la alternativa a la fuerza militar mercenaria y profesional de tiempos de los Austrias Mayores que daba muestras de agotamiento. Aquéllos no cumplieron las expectativas depositadas, pero no dejaron de imponer nuevas cargas a vecindarios empobrecidos como el requenense. Si no podían reclutar un número de soldados en condiciones, algo que sucedía muy a menudo, al menos que pagaran el equivalente a su alzamiento, equipamiento y mantenimiento, la contribución de milicias.

El 28 de julio de 1666 los requenenses no tuvieron más alternativa que aceptar, tras no poca porfía, el pago de 211.522 maravedíes por la dicha contribución. En 1667, comenzada una nueva guerra con Francia, se impuso uno nuevo de 309.838 en circunstancias muy delicadas. Tal suma se repartió, siguiendo los usos de su tiempo, entre los vecinos con posibilidad de pagarlo, en el que también se incluyó alguna que otra viuda en calidad de cabeza de familia.

En la zona de la Villa se encontraron 237 contribuyentes, que deberían pagar unos 119.988 maravedíes (el 38´7% del total), a razón de 502 por cada uno.

Los 294 contribuyentes de Arrabal tuvieron que abonar 145.516 maravedíes o el 46´9%, lo que hacía una media de 495.

A los 11 de Las Peñas se les cargó con 4.701 (el 1´5%), a una media de 427.

En Los Molinos se espigaron 6 contribuyentes con 3.762 maravedíes a pagar (el 1´2%), a razón de 627. Los molineros y sus dependientes cargaron con un fardo superior a los de la Villa y el Arrabal.

También en la Vega se señalaron contribuyentes, unos 79 que deberían pagar 35.871 maravedíes (el 11´6%), a razón de 454 de media. Aquí apunta la expansión agrícola tras años de abatimiento.

Los 627 contribuyentes de las milicias de toda Requena no sobrepasaron de las dos terceras partes de todo el vecindario, ciertamente empobrecido tras muchos años de interminables guerras.

                Fuentes.

                ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA. Libro de actas municipales de 1660 a 1669, nº. 3270.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}