Durante la Guerra Civil, Requena experimentó una importante transformación social, de signo revolucionario, tanto a nivel rural como urbano. Se incautaron tierras y viviendas, y el cooperativismo cobró fuerza.
De ciertos aspectos de la vida de la Cooperativa Vitivinícola La Fraternal (organización y régimen laboral, particularmente), nos da cumplida idea el documento que transcribimos a continuación, que ofrecemos gracias a la gentileza de Félix Cuartero García:
“COOPERATIVA VITIVINÍCOLA “LA FRATERNAL”. TELÉFONO, 88. REQUENA (Valencia). C/C: Banco E. de Crédito-Banco de Valencia.
“DIONISIO LUJÁN RUIZ: Presidente de la Cooperativa Vitivinícola “La Fraternal” de Requena.
“Certifico; Que el dador de la presente, Gregorio Cuartero Pérez, de treinta y cuatro años de edad, soltero y con domicilio en la calle del Colegio nº 23 de esta ciudad, ha estado prestando servicio en esta Cooperativa, desde la fecha en que se le requirió, cinco de febrero último pasado, hasta la fecha; dedicando sus trabajos en el cargo de fabricante y delegado del Consejo Obrero, en la fábrica que esta Cooperativa trabaja, sita en calle de Komsomol nº 18, de cuyo combustible producido se destina mayormente a “Guerra”.
“En vista de todo lo antes dicho, hago constar que desde el día cinco de febrero ha prestado sus servicios en esta Cooperativa, como lo prueban sus nóminas de jornales, cuyos datos obran en poder de ésta en sus oficinas.
“Y para que conste así y pueda hacer uso el interesado, donde tenga por conveniente, expido el presente en Requena, a 19 de noviembre de 1937.”
Vº Bº. El presidente Firma de Dionisio Luján Ruiz.
El fabricante interesado Firma de Gregorio Cuartero Pérez.
Sellos de la CNT-UGT de Requena y de “La Fraternal”.
