Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA CURVA DE LA PIEDAD EN LA REQUENA DE LOS AUSTRIAS

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 28/01/2017
  • Época Moderna

A don Fernando Carrasco Fernández, hombre de Dios y de archivo.

Los legados piadosos consignados en los testamentos resultan de gran interés para el historiador, pues indican creencias y vivencias. Personas con una cierta fortuna destinaban parte de la misma a ponerse a bien con el Altísimo consignando fondos para misas y aniversarios en las iglesias parroquiales, conventos u otras instituciones como hospitales de caridad. Los protestantes impugnaron estas prácticas por considerarlas inapropiadas para alcanzar la salvación eterna, pero en el mundo católico se han mantenido con mayor o menor incidencia hasta la actualidad. La Contrarreforma, movimiento de afirmación y de reforma eclesiástica al tiempo, los preservó.

Junto a indiscutibles razones espirituales y personales, hemos de considerar las de tipo económico y social en estas donaciones. A primera vista, se puede pensar que la bonanza las favorecería por la simple lógica de la disponibilidad mayor de fondos, pero los momentos de adversidad también las alentaron a su modo, pues era una forma de proteger bienes familiares del azote de la crisis (al evitar embargos y otros embarazos) y de ponerse a bien con Dios.

El estudio del Libro antiguo de perpetúales conservado en el Carmen de Requena, que alcanza hasta bien mediado el siglo XX, nos permite llegar a una serie de conclusiones a propósito de la Requena de los Austrias.

En 1500-50 solo encontramos dos menciones, las de 1539 y 1546. Quizá no se consignaran otras, pero su referencia nos muestra a las claras la voluntad eclesiástica de llevar de la mejor manera un registro documental de las mismas, algo que avanza el espíritu del Concilio de Trento en otras materias de supervisión.

Las referencias crecieron a seis en 1551-1600, concretamente para los años de 1557, 1559, 1569, 1570, 1575 y 1583, que se inscribieron a nivel general en una etapa de expansión económica general, pero tachonada de dificultades puntuales (como la segunda bancarrota de la Monarquía de Felipe II en 1575) que alertaron a más de un requenense.

Con el aumento de las dificultades en Castilla y en Europa en el siglo XVII, las consignaciones se hicieron más numerosas. De 1601-50 localizamos nueve menciones (1601, 1618, 1629, 1630 por dos veces, 1633, 1637, 1642 y 1643) y otras nueve para 1651-1700, las de 1653, 1659, 1661, 1665, 1673, 1679 por dos veces, 1685 y 1692. Llama la atención la particular abundancia de las mismas en las décadas centrales de la centuria, marcadas por las exigencias tributarias de la asediada Monarquía (a la sazón muy comprometida en la guerra de los Treinta Años) y por problemas de sequía y enfermedad. Asimismo, por aquellos años la cultura de la Contrarreforma ya había arraigado plenamente. Sin embargo, como nos muestra el estudio de las contabilidades del hospital de pobres de Requena, los herederos ingeniaron medios para burlar en varios casos las disposiciones testamentarias, arrostrando la amenaza de excomunión episcopal.

                Fuentes.

                ARCHIVO PARROQUIAL CUSTODIADO EN EL CARMEN DE REQUENA. Libro antiguo de perpetúales.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}