Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA EVOLUCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COFRADÍA DE LA VERA-CRUZ SEGÚN DÍAZ DE MARTÍNEZ

  • Por Crónicas
  • 01/04/2015
  • Época Moderna
  • Vera Cruz

“Desde la época acotada en el aparte precedente, hasta el principio de este siglo, marchó la Vera-Cruz en un aumento continuado: todas las clases de este pueblo tomaron parte en su progreso y esplendor: todas figuraron en su gobierno y hermandad.

“La nobleza, el clero y el estado general rivalizaron en su piadosa competencia y contribuyeron a la erección de las Imágenes que se fueron mejorando y haciendo (…).

“Toda ella (la nobleza) entró en esta santa asociación: las casas y familias más distinguidas que se han conocido hasta nosotros se incorporaron en su seno.

 “Abrid el libro viejo de la sangre, en que obran las actas originales de la misma habidas en los siglos XVII y XVIII, y veréis consignados en ellas los nombres de sus individuos más ilustres.

                (…)

“Conservose esta clase cerca de dos siglos en hermoso concierto con el estado general: vióseles a entrambos desempeñar edificantes los empleos y oficios en el gobierno de la sangre por nombramiento de la misma con la armonía y devoción más ejemplar.

“Llegó, empero, un tiempo en que en aquél se levantaron los humos erguidos de la posición y el nacimiento: en éste los celos de la emulación y de la envidia: en los dos el extrañamiento de la caridad, humillación y penitencia propias de este Instituto y vínculos fuertes de la piedad y de la unión.

 “Comprendió la Vera-Cruz la necesidad de sofocar la división funesta, que refluía en su perjuicio. Lo puso por obra en la Junta del 22 de marzo de 1750, acordando el medio que se apreció conciliador y más perentorio para aquietar a ambos estados.

“Fue el de la alternativa en los oficios, a saber, un año la nobleza, el clero otro y otro el estado general, haciendo ese círculo alternativo  cada un trienio.

“Sin embargo este recurso prudencial no correspondió a la rectitud  de su intención: las pasiones  desconocieron su equidad: la disidencia y los disgustos no se calmaron cual debían: viose a la nobleza en la junta del 7 de febrero del 1751 renunciar los empleos para que fue nombrada, y separarse perpetuamente del derecho que disfrutó más de dos siglos, desde cuya época no figuró más en la sangre.”

José Antonio DÍAZ DE MARTÍNEZ, Historia de la venerable cofradía de la Vera-Cruz o Sangre de Cristo Señor Nuestro, fundada en el templo del Carmen de la ciudad de Requena. Con sus Constituciones nuevamente reformadas y aprobadas por la autoridad del ordinario de esta diócesis, Requena, Imprenta de Benito Huerta, 1850 (edición facsímil de París-Valencia, 1992), pp. 49-53.

                Selección de Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}