Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA II JORNADA DE JÓVENES HISTORIADORES O LA JUVENTUD QUE VIENE PISANDO FUERTE

  • Por Pedro Montoya García
  • 11/03/2019
  • Patrimonio

Esperaba la conferencia de jóvenes historiadores de Requena, pues guardaba un bonito recuerdo del año pasado; aunque en esta ocasión, en el paseo, en este mismo día, junto al club de los jubilados, en una esquela colgaría el nombre de mi aldea para memoria de un hombre de ella.

En uno de los discursos que mayor impresión me han causado, Steve Jobs exponía:

Nadie quiere morirse, ni siquiera la gente que quiere irse al cielo quiere morirse para conseguirlo. Y sin embargo, la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie se ha escapado de ella jamás y así es como debe ser, porque la muerte es, con toda probabilidad, el mejor invento de la vida. Es el agente de cambio de la vida, acaba con lo viejo para dar lugar a lo nuevo.

Mientras escuchaba a los jóvenes historiadores, esos quienes para Steve Jobs representan lo nuevo, recordaba a quien el mejor invento de la vida se había llevado. Nunca le dieron un libro, nunca le dieron la oportunidad de pisar una escuela. Nacido en una masía, sus padres no pudieron darle más que un cayado y un rebaño al que cuidar; su país, como regalo de infancia, una guerra civil. Con el tema principal de la despoblación como protagonista de la exposición recordaba el deseo de ese hombre de abandonar su aldea, de cuando le llegara la jubilación pasar sus últimos años en Requena o Utiel. En un pueblo grande donde al salir a la calle, especialmente durante los inviernos, la soledad no fuera el único vecino. Donde una farmacia quedara cercana en caso de necesitar el cáliz de vida o al acostarse saber que un médico dormiría a pocas manzanas, casi en la cama de la habitación contigua… Para su dicha así ocurrió. 

Además del argumento de la despoblación, este año, Lo nuevo se centraba en la Historia Antigua: Alejandro, Ciro, Homero con toda la mitología—y no tan sólo la de origen griego, también la vikinga y maya— como la cultura íbera. Sin olvidar la sociología y naturaleza autóctona de la Comarca. Al igual que el año pasado, la exposición la inició la Geografía y fue cerrada por el Arte; en concreto por Yum Kimil, el dios de la muerte de los mayas.

Steve Jobs terminaba su discurso ante los jóvenes de Stanford:

“Stay Hungry, Stay foolish”.

El mensaje es evidente: no seas conformista, no tengas miedo a lo nuevo. En definitiva: ¡adelante!

Lo nuevo agazapado por los nervios llevaba adelante sus exposiciones, bien cuidadas y trabajadas con rigor, tal al gusto del profesor. De seguro vendrá en el futuro laboral entrevistas de trabajo, conferencias, reuniones… Todo tipo de situaciones ante las que se debe saber hablar y enfrentarse a un público.

 En realidad de eso se trata: de vencer a los nervios; tras la exposición, los nervios son un poco menos y lo nuevo un poco más viejo. Ese es el recado de Steve Jobs.  

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}