Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA JUNTA DE SANIDAD DE REQUENA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 23/01/2021
  • Época Contemporánea
  • Enfermedades, Sanidad

La fiebre amarilla castigó con dureza a la España de inicios del siglo XIX, con un Antiguo Régimen muy tocado en medio de una situación internacional endiablada, casi en vísperas de la guerra de la Independencia. A comienzos de septiembre de 1804, se declaró aquella enfermedad en la ciudad de Alicante, y las alertas saltaron. El 22 de septiembre de aquel año, se nombró una Junta de Sanidad por el consistorio de Requena, según se recoge en las actas municipales:

“Que enterados de las superiores órdenes que se han leído y muy asegurados de las enfermedades contagiosas que afligen a la Nación, y que éstas han puesto en consternación a la ciudad de Alicante, y en movimiento al Reyno de Valencia, confinante a esta villa, como también al Reyno de Murcia y Aragón, nombraron para la Junta de Sanidad que deve haver en este pueblo, con todas las amplias facultades que residen en el govierno, según las reales órdenes comunicadas en el particular a los señores don Juan Enríquez, regidor decano, a don Josef Antonio Herrero, don Alonso Sánchez y don Mateo López, también regidores; al diputado don Pedro Josef de Cros, y al procurador síndico general don Leandro Torres; y quando se tenga por conveniente les relevarán los demás capitulares, quienes en ausencia, enfermedad i ocupación de los nombrados podrá asistir el que el señor capitular delegue de los demás compañeros del Ayuntamiento deven ser también de esta Junta, y se nombran para ello los tres curas de las parroquiales de San Salvador, Santa María y San Nicolás, y el abad del cavildo eclesiástico, y quando los señores que componen la Junta en clase de capitulares también por conveniente nombran a otro u otros individuos del Pueblo, lo podrán hacer sin contar con el Ayuntamiento, y muy asegurados del celo y eficacia de todos los señores nombrados para esta Junta, de la que el presidente el señor corregidor, esperan que no solo atenderán a la salud pública para levantar al Pueblo de las enfermedades contagiosas, i ahún estenderán sus conocimientos a quantas disposiciones les dicte su prudencia para socorrer la mendiguez y necesidad del Pueblo por las reglas establecidas en la superior orden de diez y siete de los corrientes; y a efecto de que empiece a egercer sus funciones inmediatamente se señala para la primera Junta el día veinte y quatro de los corrientes a la hora de las nueve de la mañana, o se alterará esta hora según las contestaciones, en casa del señor corregidor presidente.”

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

Libro de Acuerdos del Concejo de 1803-7, 2734.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}