Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA LESIVA PRIMERA GUERRA CARLISTA

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 14/04/2019
  • Época Contemporánea
  • Carlismo

El siglo XIX asistió a un tiempo de intensas transformaciones económicas y sociales, las de la industrialización, que se dio con distintos ritmos en Europa. Actualmente, la historiografía ya no considera un fracaso la española, pues el mismo Jordi Nadal revisó hace años sus planteamientos iniciales. De todos modos, la industria de localidades como Requena declinó a lo largo de aquella centuria. La separación de la América continental española se ha esgrimido como uno de los factores de su declive, quizá más ligado a causas internas de financiación, y las guerras que asolaron España tampoco la beneficiaron precisamente. La de la Independencia fue una dura prueba, pero la primera Carlista se abatió sobre un país necesitado de recuperación.

En un informe militar de 1837, se cifró la producción media anual de sedas manufacturadas en 40.000 libras castellanas (unos 18.404 kilogramos), pero en aquel año había descendido a 12.000 o 5.521 kilogramos. El descenso había sido más que considerable, del orden del 70%, pues a las cargas fiscales se añadieron las interferencias de las comunicaciones por las partidas carlistas, en un clima de gran inseguridad. En estas circunstancias, aprovechándose de la desamortización, la inversión en tierras era una alternativa muy realista.

Por aquellos días, la producción agraria se resentía igualmente. Todas las variedades de trigo sumaban unas 30.000 fanegas, según el citado informe, inferiores a las 39.690 conseguidas en 1784. Se estimaban necesarias en 1847 unas 60 fanegas diarias para alimentar a unos 9.277 habitantes; es decir, unas 21.900 anuales, lo que daba poco margen a la exportación si tenemos presente la necesidad de simiente. La alimentación de los tejedores de seda se hizo más difícil y los costes de producción de la sedería se encarecerían en una época de convulsiones políticas. Requena, pues, debía abastecerse de trigo de otras localidades. La cosecha de cebada había descendido entre 1784 y 1837 de 17.580 fanegas a 10.000, mientras la de avena pasaría de 23.250 a 15.000. Solo la producción de vino evidencia un avance, de las 14.820 arrobas de 1784 a las 20.000 de 1837.

 Los problemas de la producción de cereales fueron, en parte, consecuencia del agotamiento del pósito, encargado del préstamo a los labradores necesitados de simiente. En el año agrícola de 1836-37 los necesitados de su socorro habían ascendido a 1.838, superando ampliamente a los 574 de 1801-02, otro momento especialmente crítico. Sin embargo, acuciado por los compromisos políticos y militares, el municipio requenense había dispuesto de los magros y castigados fondos del pósito. El concejo abierto del 14 de octubre de 1835 había acordado recurrir a aquéllos, pero solo se conseguiría la quiebra de tal institución a la altura de 1837.

Las incursiones carlistas habían determinado a muchos a refugiarse en los principales núcleos de población, convertidos por los partidarios de Isabel II en puntales de oposición. Requena tuvo que emprender costosas obras de fortificación y muy posiblemente vio incrementada circunstancialmente su población, pues los 2.900 vecinos consignados en el informe de 1837 se vieron reducidos en el Diccionario de Madoz de años más tarde a 2.616.

La primera guerra Carlista perturbó seriamente la vida de Requena, en un momento particularmente complejo, y es probable que algunas de las grandes decisiones de nuestro siglo XIX como el del cambio de provincia o la preferencia por la viticultura se comenzaran a considerar seriamente durante aquellos siete largos años de conflicto civil.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

    Caja 1819 de correspondencia militar.

    Libro de cuentas del pósito de 1831 a 1841, nº. 3506.

    Libro de cuentas de propios y arbitrios de 1782-1800, nº. 3532.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}