Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA LUNA DE ENERO Y LOS ALMENDOS

  • Por Mª Carmen Martínez Hernández
  • 07/02/2021
  • Ilustres
  • Artículos literarios

A comienzos de la década de los setenta del pasado siglo se editaba una preciosa postal de Requena que, bajo el título «Vista parcial»[1], captaba para la posteridad ese momento indeterminado en el que se anuncia el esplendor de la primavera cuando el invierno todavía se deja sentir.

En primer plano un almendro, que ya había florecido y todavía conservaba en las ramas sus sencillas y fascinantes flores; en segundo término los ribazos, despojados de sus cenicientos colores invernales y revestidos de verde. Un poco más allá los esbeltos chopos todavía desnudos. A lo lejos, la siempre  seductora línea del cielo de Requena con su principal vigía, el campanario del Salvador, la torre de Santa María y la cúpula de San Nicolás.

Puedo garantizar que esta postal recorrió muchos caminos porque cuando la vi por primera vez me impactó. Por entonces ya no residía habitualmente en Requena y me dediqué a enviársela a cuantas personas conocía e iba conociendo en mi nueva singladura, era un testimonio de la belleza y de la querencia que sentía por mi ciudad natal.

Muchas décadas después, leyendo una vieja revista de 1952, encontré un escrito: «Tal vez la luna de enero…», que contenía una poética descripción del tan recordado y maravilloso momento del florecer de los almendros en Requena. Su autor, un jovencísimo Andrés López García, por entonces colaborador de la revista Alberca, escribió sobre ese momento preciso, en el que gran parte del campo requenense se reviste de rosada y perfumada blonda.

Tal vez la luna de enero…

Sí. Yo creo que ha sido la luna de enero —flor de plata viajera— la que desde el Japón ha traído ese encaje de ensueño que ahora tienen los almendros. Y ellos, en su afán de fiesta, se han puesto sobre la tristeza rugosa de sus ramas la blonda blanquirrosa de su nuevo vestido.

—Tal vez la luna…

Todo el campo tiene frío. Es verdad que apenas hay hojas y el sol está lejos todavía. Por eso ellos, en su deseo de abrigar todo mandan sus florecillas con la brisa en un diluvio blanco y perfumado. Todo lo débil —pájaros, violetas— se arropa con ellas. Pero los almendros entonces, por quijotes, pasan frío.

 —Acaso la luna…

Árboles impacientes, ligeros, frágiles. Dejáis en el aire, temblando, la esperanza verde de la verde primavera. Pero llenáis el paisaje de una melancolía sutil y dais a nuestras almas la inquietud que inspiran algunos niños delgaditos, pálidos —pétalos de almendro—, que en su mirar hondo nos hacen temer más la muerte…

 —Quizá la luna de enero…

La tarde llega pensativa y callada. Por el pueblo lejano —; ¡av mi Requena morena!— yerran penachos de luz malva. Se oye el silencio… El almendro, transfigurado por la hora, da su esencia sin fin. El aire, que andaba quedo entre los pinos, se para… Armonía cándida de lo poético…

— Yo digo que la luna…

Sí. Yo creo que la luna, de enero, alta y redonda, les ha dejado unos penachos de luz que ellos lucen, virginales, con un cándido revuelo de palomas.

Andrés López[2].

Andrés López García, 13 de octubre de 1969. Foto del archivo de Marcial García Cañabate.


[1] «Requena. Vista parcial». Serie 80, núm. 13. Estampas y postales. Durá-Valencia. Kolor-Zerkowits, D.L. B-31442-XIII,

[2] López García, Andrés: «Tal vez la luna de enero», Alberca, año II, 5 (marzo abril de 1952), p. 6.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}