Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA PROVINCIA DE VALENCIA TIENE UN PROBLEMA DE DESPOBLACIÓN GRAVE

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 20/01/2019
  • Época Contemporánea
  • Despoblación

La provincia de Valencia presenta a día de hoy una densidad media de población de 235´79 habitantes por kilómetro cuadrado. Su población mayor de 64 años alcanza el 18´46% del total. De 51.172 euros es su valor catastral medio. En el imaginario de muchas personas, se asocia a unas buenas vacaciones de Semana Santa y estivales. Sus concurridas playas estarían lejos de las extensiones poco habitadas de la España del interior, la que rodea la aglomeración de Madrid.

Sin embargo, hay una parte de la provincia de Valencia que no encaja en esta imagen, con unos datos más adversos. Es la Valencia del interior, de bajas densidades demográficas, población envejecida y valores catastrales mucho más bajos. No se trata de un simple enclave, anecdótico y aislado, sino de un territorio que se extiende por la mitad de los 10.763 kilómetros cuadrados provinciales, ocupado por las comarcas de La Canal de Navarrés, Valle de Cofrentes-Ayora, la Plana de Requena-Utiel, Los Serranos y el Rincón de Ademuz. A tan extenso territorio corresponden 81.770 de los 2.555.312 habitantes de la provincia valenciana. En 1991 su población de derecho era de 84.396 personas: el gran crecimiento demográfico español de fines del siglo XX y comienzos del XXI parece haber pasado de largo. Los modestos aumentos de 2010 se han evaporado, y a día de hoy su densidad media es de 15 habitantes por kilómetro cuadrado, casi dieciséis veces menos que la de la provincia. Sus datos son ciertamente preocupantes, pues sus densidades específicas de población van todavía más a la baja:

ComarcaDensidadMayores de 64Valor catastral medio
La Canal de Navarrés22´2223´9732.043
Valle de Cofrentes-Ayora8´6428´0534.111
Meseta de Requena-Utiel21´9622´5124.182
Los Serranos11´4727´6826.981
El Rincón de Ademuz6´0630´7614.255

La singularidad de este grupo de comarcas contrasta con el de la gran Valencia urbana:

ComarcaDensidadMayores de 64Valor catastral medio
Valencia5.878´4320´4842.918
Huerta Sur1.057´5416´0456.252
Huerta Norte1.612´0816´5860.228
Huerta Oeste1.959´5915´9263.592

Con densidades de población mucho menores, pero con inferiores porcentajes de población mayor de 64 años y apreciables valores catastrales medios en relación a las primeras comarcas se encuentra el siguiente grupo:

ComarcaDensidadMayores de 64Valor catastral medio
El Campo de Murviedro334´8519´9265.415
El  Campo del Turia194´6514´3872.778
Hoya de Buñol51´6418´1757.393
La Ribera Alta226´6318´3551.137
La Ribera Baja287´4919´7851.084
La Costera135´0918´4650.272
La Vall d´Albaida121´2019´1342.860
La Safor397´1318´5146.401

De todos estos datos se desprende la necesidad de acometer políticas de promoción socio-económica de nuestras comarcas interiores, capaces de atajar el grave problema de la despoblación, propenso a agravarse. Solo en sus capitales y principales núcleos comarcales, que algunos consideran más a salvo del riesgo, su vecindario ha bajado entre el 2010 y el 2018 de 49.213 a 45.851 personas. Júzguese la gravedad en el resto del área, con cabeceras municipales de extensos territorios cada vez más vacíos, dentro de una Comunidad Valenciana y de una España con tendencias demográficas a la baja. Deben de acometerse soluciones ya.

Fuentes.

 Portal de información Argos de la Generalitat Valenciana. Banco de datos municipal.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}