Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA SUBVERSIVA CAMPANA.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 12/09/2021
  • Época Moderna
  • Orden público

Hubo un tiempo en el que la voz de la comunidad correspondió a las campanas, algunas bautizadas con timbrados nombres. Pautaban el discurrir del tiempo con parsimonia cadenciosa, como si un día fuera casi igual que otro. Sin embargo, su voz a veces se encabritaba.

Antes de firmar la atribulada monarquía española con la francesa la paz de Nimega (10 de agosto de 1678), tocaron las campanas a toque de a rebato en Requena. Un peligro se cernía sobre la población, y la vecindad debía correr a atajarlo.

Aunque la hueste municipal había decaído mucho desde el siglo XVI, todavía los vecinos conservaban el sentido de la autodefensa. Según se informó oficialmente con posterioridad a los hechos, la “plebe” salió al escuchar el repicar.

Esta vez el enemigo no venía armado desde otro lugar, sino que emanaba de sus mismas autoridades. En nombre del rey se había exigido la contribución de milicias, que se añadía pesadamente a otros gravosos impuestos de las rentas provinciales de Castilla. Desde hacía mucho, la presión tributaria perjudicaba a los vecinos.

Algunos fueron incapaces de pagar lo exigido, y terminaron en la cárcel municipal. Allí se dirigieron los amotinados, entre los que seguramente habría familiares y amigos, para liberarlos.

Cuando el corregidor Francisco Valcárcel intentó serenar los ánimos y acabar con la protesta, fue apuñalado. Herido, pudo refugiarse en una casa particular de alguien partidario. Ni cortos ni perezosos, los amotinados acudieron con la intención de incendiarla.

Las llamas de la rebelión amenazaban el orden establecido en Requena, y desde el convento del Carmen se tuvo que sacar la artillería pesada: la salida del Santísimo Sacramento, del cuerpo de Cristo, para calmar tales ímpetus.

Al final, las aguas volvieron a sus cauces habituales. Hasta finales del reinado del desgraciado Carlos II, las autoridades locales tomaron buena nota de lo sucedido, y encarecieron prudencia a sus superiores a la hora de pedir, pues era su cuello el que estaba verdaderamente en juego.

En los inicios de aquel tumulto o motín, tan propio del Antiguo Régimen, estuvieron las campanas tañidas sin temor de Dios y del rey, desgarrada voz de la protesta de los humildes de Requena.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

Libro de actas municipales de 1686-1695, 3269.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}