Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LA VOZ

  • Por Pedro Montoya García
  • 21/11/2016
  • Época Contemporánea

PRESENTACIÓN NOVELA: «EL NACIMIENTO DE UNA ALDEA»

            ¿Eres un hombre o mujer del campo? ¿Es el campo parte de tu ser, sin el cual no podrías narrar tu vida?  ¿Has crecido a merced de los caprichos de un clima siniestro? ¿Has frotado tus manos  en las escarchas, cambiado tus camisas en las solanas?  Ven a la presentación de la novela «Ripias. El nacimiento de una aldea». Si tienes historias interesantes sobre la vida del campo,  acude a contarlas.

             Jueves, 1 de diciembre en el Espacio Cultura Feliciano A. Yeves a las 19.00 horas.

LA VOZ

            Sin embargo, la virtud más grande del santo emanaba de su garganta: su voz. Grandes señores de la Iglesia de todos puntos de España venían a la catedral de Valencia a escuchar las misas cantadas de don José. Sobre el altar, con su espléndida y reluciente alba blanca de mangas anchas, extendía sus grandes brazos y daba forma con su cuerpo a una gran cruz. Desde allí, como el Coloso Nerón en su pedestal, con su fina garganta cantaba los Evangelios acompasado con el órgano de la catedral y las voces puras de los pequeños del coro. Allá en lo alto de las cubiertas de la Catedral, las piedras centenarias, esas piedras férreas sujetas una a otra; esas piedras estoicas para soportar el peso de las bóvedas se tornaban frágiles para retornar las sutiles voces les llegaban convertidas en eco… un eco majestuoso… Los arcos góticos en forma de liras armonizaban el sonido a través de toda la nave central, desde el primer banco hasta el último, pegado a la torre del Micalet. Imposible para corazones frágiles soportar tal hermosura y no dejarse humanizar. Los llantos vencían no solo a las mujeres, sino también, o incluso más, a muchos hombres. Se decía en voz baja, no fuera de mal gusto, lo más cerca podía uno sentirse del Señor era al asistir a las misas de don José. Tan profundo era el sentimiento, tal era la paz sentida por los fieles ante tal don bendecido por san Pedro, que nuestro Señor Jesucristo de seguro estaría junto a sus hijos en Valencia; sin duda, Él también disfrutaría del sentimiento de paz que albergaba dentro del templo mientras sus alabanzas eran cantadas. Don José poseía el don de convertirlas en celestiales con su garganta.

            La voz de don José le sirvió de mucho: donativos, favores y prebendas se obtenían con mayor facilidad al pedirlas un pastor con tanta facilidad para conmover los corazones. El apoyo de don José y sus influencias en la Iglesia nos reportarían una ayuda inestimable, era cuasi hermano de un canónigo del Obispo; dicho Obispo, agradecido, presumía ante personas importantes de la Iglesia y de otros estamentos, de las misas tan bellas se cantaban en su catedral. Ante todas esas autoridades el párroco de El Herrero, el rechoncho de don Francisco, se avendría a dejar de molestarlos. Sobrada era la fuerza de don José para llevar a cabo la boda. Con esa idea bajaba mi hermano Fernando a Patraix.

https://www.bubok.es/libros/248670/Ripias-El-Nacimiento-de-una-aldela-Parte-I

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}