Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LAS BODEGAS SUBTERRÁNEAS DE UTIEL AL DESCUBIERTO

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 16/07/2018
  • Patrimonio
  • Utiel

Una bodega alberga muchas cosas, además de entrañables recipientes de vino, y en nuestra comarca se convierte en el receptáculo del tiempo, en la cueva de las maravillas que invita a conservar y a mejorar, prueba de un carácter compartido por Utiel y Requena, entre otras localidades de bodegas subterráneas o cuevas.

Descendemos a las de Utiel con la guía, una vez más, de la cortesía de José Luis Martínez Martínez, que puntual a su cita vuelve a brindarnos otro capítulo de esta historia de Utiel por entregas en forma de libro (Las bodegas subterráneas de la villa de Utiel) que viene elaborando desde hace años con tesón, siempre original y destacando aspectos puntuales que dicen tanto. Dame un punto de apoyo y moveré el mundo se dice que sostuvo Arquímedes, pero yo creo que cuadra más a don José Luis que al de Siracusa.

La primera parte de la obra, en líneas generales, constituye un verdadero viaje por las bodegas utielanas con la fresca antropología social del saber popular vertido en dichos y refranes ocurrentes, de la más contenida erudición y del estudio tipológico de esos grandes habitantes de las bodegas que han sido (y son) sus tinajas y vasijas, que no hemos de confundir con cacharros. Actividad bien arraigada desde antiguo, la elaboración y conservación del vino en Utiel nos ha dejado un legado extraordinario, que demuestra por activa y por pasiva que en sus bodegas se ha enfrascado una considerable porción de la humanidad de la localidad. Por mucha riqueza arqueológica que atesoren, ni Utiel ni Requena serán al final palimpsestos de reescritura tortuosa por manos distintas, sino cápsulas de vida, las del producto de la reverberante vid.

De la vid que alegró, y no dejó de contrariar a veces, a sus gentes, bien plasmadas en su no menos soberbia segunda parte, el diligente historiador que es don José Luis nos ofrece joyas como el padrón de vecinos del Utiel de 1586, en el que calle por calle se presentan los sufridos cabezas de familia con indicación de su circunstancia de pobre o de dedicación en muchos casos, como la siempre honrosa de labrador. También son de destacar las rectificaciones de 1761 a las respuestas generales al catastro del marqués de la Ensenada, que permiten hacernos unas cuantas ideas sobre un buen número de cosas, como el de la laboriosidad de los utielanos, de la que es cumplida muestra Las bodegas subterráneas de la villa de Utiel de José Luis Martínez.

¿A qué vino Dios al mundo? A tomar vino, vino, recoge este libro tan sabio refrán. En su próxima venida al mundo, recomendamos al Altísimo con humildad que también lea las obras de José Luis Martínez Martínez, que también contienen el licor de la verdad.

Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}