Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LAS ELOCUENTES CLAVES DE BÓVEDA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 14/08/2016
  • Patrimonio

La iglesia del convento de San Francisco, que ahora alberga el Museo de la Semana Santa de Requena, ofrece al observador más curioso no pocos detalles de interés. En las claves de sus bóvedas se dispusieron una serie de figuras de alto valor simbólico. Pueden datarse en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se potenciaron los elementos decorativos del edificio.

Si seguimos los motivos representados desde el tramo superior del coro al más próximo al ábside, contemplamos en el primero la paloma del Espíritu Santo. Según el Evangelio de San Mateo cuando Jesús salió del agua (del bautismo), se le abrieron los cielos, y vio al Espíritu de Dios que descendía en forma de paloma y venía sobre Él. En las siguientes claves de bóveda se escogieron detalles vegetales, algunos ciertamente exuberantes.

De tradición artística clásica, los creadores del siglo XVIII los valoraron altamente. Representan la grandeza de la creación divina, cuyos admirables frutos sustentan a la Humanidad, no solo en lo físico. En la visión franciscana de la naturaleza, una verdadera mística de la contemplación de la creación, descendía la gracia de Dios sobre la misma y hacía florecer sus dones.

Herrero y Moral rememoraba con cariño a finales del XIX la celebración de la festividad de San Antonio de Padua cada tarde del 13 de junio por los franciscanos de Requena, en la que no quedaba persona decente que no asistiera a ella, a menos de estar enfermo o trabajando en su oficio. Y añade el mismo autor:

Todo convidaba a la concurrencia: la situación del convento, la grande alameda que procedente de la de Aranjuez lucía al frente de este edificio y a la conclusión de la cuesta o camino que a él conduce, y a la vista tan dominante y deleitable de aquel sitio, la hacían tan agradable.

Maestros de la predicación, los franciscanos ganaron la devoción de muchos de esta manera tan grata, que no podía dejar de estar presente en la iglesia de su convento, configurada como uno sus más canónicos templos de predicación, capaces de albergar a una muchedumbre que al contemplar las bóvedas asimilaría mejor muchos de sus mensajes.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}