Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LAS PEÑAS DURANTE LA GUERRA CONTRA NAPOLEÓN

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 26/07/2020
  • Época Contemporánea
  • Las Peñas, Napoleón

El Dos de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid tomó las armas contra las tropas de Napoleón, y a finales de mes se habían sumado al movimiento patriótico los requenenses junto con otros de España. Se iniciaba la guerra de la Independencia, que tantos sacrificios ocasionarían a propios y extraños.

Requena entregó con largueza reclutas, cereales, calzado, armas y dinero a la causa española, ya fuera para los móviles frentes bélicos o para las tropas de paso entre la Meseta y las tierras mediterráneas. Por si fuera poco, las fuerzas napoleónicas la ocuparon entre enero de 1812 y junio de 1813 con altibajos. Con el difícil retorno de las tropas españolas, las exigencias no dejaron de decrecer frente a una hacienda municipal exhausta.

A extramuros de la villa, todavía rodeada de viejas defensas, se encontraba el expansivo caserío de Las Peñas, que había crecido alrededor de la ermita de San Sebastián a lo largo del siglo XVIII. Sus 109 contribuyentes de 1732 se convirtieron en 1.715 vecinos o familias en 1854.  En las cercanas alturas de la Loma, los napoleónicos llegaron a establecer una posición fortificada dotada de hospital en el convento de San Francisco. Albergaron el proyecto de alzar allí una auténtica ciudadela.

En Las Peñas vivieron durante la guerra gentes trabajadoras y modestas, que en varios casos llegaron a levantar ellos mismos sus viviendas. El 27 de junio de 1810 el Ayuntamiento tuvo tiempo de atender la petición de uno de sus vecinos, Juan Pérez.

Se trataba de un alarife, verdadero maestro de obras que había laborado en la obra del puente de Jalance, al que se le debían importantes cantidades por sus trabajos. Entonces el municipio requenense se encontraba muy comprometido financieramente, y el abono de los autónomos (si seguimos una nomenclatura actual) se hallaba a la sazón harto comprometido.

Se pensó que, ante la carencia de dinero en metálico, lo mejor era pagarle en terrenos, en un ambiente socio-político que ya avanzaba rasgos de los procesos desamortizadores a todos los niveles. En la emblemática calle de San Sebastián se le concedió un terreno para que pudiera ampliar su vivienda familiar.

El caserío de Las Peñas ya comenzaba a apretarse por aquel punto, y el terreno se valoró en la bonita suma de 458 reales y 17 maravedíes, equivalentes al rendimiento anual de una dehesa media del término municipal antes de la ruptura de las hostilidades.

El terreno delineado había sido valorado por otros maestros alarifes, auténticos tasadores de la propiedad urbana en aquel tiempo. A pesar de su valor, no se extinguía toda la deuda municipal con Juan Pérez, un vecino que contribuiría a engrandecer el barrio de Las Peñas por mucho que se batallara durante la guerra de la Independencia.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA, Libro de actas municipales de 1808-12, 2733.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}