Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LOS DISPUTADOS BIENES DE ENRIQUE HERRERO Y MORAL

  • Por Javier Jordá Sánchez, Víctor Manuel Galán Tendero
  • 23/12/2016
  • Época Contemporánea

Un 31 de enero de 1868 solicitó del ayuntamiento Enrique Herrero y Moral, que con el tiempo se convertiría en uno de los cronistas de Requena, unos quince metros cúbicos en el cementerio para su familia y él mismo llegada su hora. Pensaba entonces en un panteón que hiciera memoria de su linaje ante la posteridad. El liberalismo que había derribado el Antiguo Régimen se mostró complaciente con la institución familiar desde muchos puntos de vista. Don Enrique no perdió ocasión tampoco de acrecentar su patrimonio familiar aprovechándose de los cambios legales introducidos en la España de la época.

El 30 de abril de 1873, en plena I República, su caso fue llevado ante el Tribunal Supremo de Madrid, que venía de tiempo atrás.

En 1820, con los liberales en el poder, se aprobó la supresión de los vínculos, que habían permitido a muchos linajes desde la Baja Edad Media mantener su patrimonio e incluso acrecentarlo al conceder su titularidad o mayorazgo generalmente al primogénito, que tenía el deber de cuidar de los suyos. En los siglos XVII y XVIII personas de fortuna media, en comparación con la alta nobleza, fundaron muchos vínculos, pero los reformistas ilustrados comenzaron a cuestionarlos como un freno al aumento de la labranza. Atentos a la preservación de la propiedad privada, los liberales de comienzos del Trienio autorizaron a que los titulares de vínculos dispusieran sin trabas de la mitad de sus bienes para las transacciones que estimaran oportunas.

Precisamente en 1820 Miguel Gallega pretendió la división de su vínculo en Requena, que fuera fundado por Juan García Mayordomo y María Valiente. Comprendía dos memorias piadosas sobre el Colegio y San Nicolás. Hecha la división, correspondió al sucesor de Miguel, Donato, una tahúlla en las Peñuelas, valorada en 3.700 reales. Sabemos que en 1842 Donato Gallega Valiente residía en Jaraguas con su esposa Manuela Checa Monteagudo, de la Venta del Moro.

A 21 de julio de 1845 Miguel Gallega vendió otra tahúlla a Mariana Torres, que a su vez vendió a Benito Sáez para venderla a Nicolás Herrero. Cuando don Miguel murió el 31 de agosto de 1865, su nieto Martín decidió entablar demanda por considerar tales bienes parte de la reserva del antiguo vínculo familiar.

He aquí que el hijo de Nicolás Herrero, Enrique, se vio inmerso en el proceso, iniciado en el Juzgado de Primera Instancia de Requena y más tarde pasado a la Audiencia de Valencia, que el 13 de marzo de 1872 lo absolvió. No obstante, Martín Gallega persistió hasta ser condenado a pagar mil pesetas por el Tribunal Supremo matritense. Ni las leyes ni el momento autorizaban su pretensión.

El siglo XIX fue un tiempo de cambio. El declive de los Gallega fue aprovechado en parte por los Herrero más allá de cuestiones ideológicas. Desde este punto de vista, el Enrique Herrero y Moral que más tarde lamentaría la liquidación de la antigua Requena de caballeros y artesanos tenía mucho que agradecer al liberalismo. Esta contradicción es aparente, pues desde el reinado de Carlos IV muchos prohombres requenenses resultaron ser defensores de la liberalización económica y partidarios de un orden jerárquico conservador, poco complaciente con las aspiraciones populares.

                Fuentes.

                ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA. Libro de actas municipales de 1865 a 1868, nº. 2775.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}