Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LOS FUNDAMENTOS DE LA VIDA RURAL EN EL LEBRILLO MÁS RECIENTE

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 30/08/2015
  • Época Contemporánea
  • Reseñas

La vida rural abarca un sinfín de elementos geofísicos, humanos y culturales. Cualquier estudioso serio sabe que con el tiempo fue cambiando. Lo que parece inmutable a los ojos del profano, no lo es en realidad.

Nuestra comarca brinda un observatorio privilegiado para conocerla. Sus municipios comprenden una cantidad apreciable de aldeas y caseríos, que en muchos casos son el resultado de la expansión de la labranza que adquirió fuerza a lo largo del siglo XVIII. A diferencia de lo sucedido en tierras como las de Soria, no ha experimentado la comarca una merma de núcleos rurales en el cambiante siglo XX.

Y fue en la pasada centuria cuando España dejó de ser un país eminentemente agrario. Muchas familias tuvieron que dejar las tierras de sus mayores para establecerse en las expansivas ciudades, donde las jóvenes generaciones casi han reducido su contacto con el pueblo al intervalo de las vacaciones estivales.

El número 32 de la publicación El lebrillo, auspiciada por la Asociación Cultural Amigos Venta del Moro, nos ofrece otra agradable oportunidad de introducirnos en el medio rural este verano, el de la Venta del Moro del pasado siglo, un tiempo nada lejano. Como hemos defendido en varias ocasiones desde Crónicas históricas de Requena, la mejor manera de estudiar una cuestión general es a través del caso local, donde aparecen personas de carne y hueso, con sus nombres y apellidos.

Entre los artículos de este número encontramos el de los pasos del Cabriel (de Antonio López Haba e Ignacio Latorre), el de la arquitectura pastoril (Carlos Javier Gómez Sánchez), el de la familia Ballesteros Pardo (Marcial García Ballesteros), el de los vergeles como patrimonio (Fernando Moya), el de los albéitares, médicos y boticarios (Feliciano Antonio Yeves) y el de las Relaciones de Moros y Cristianos en la aldea de las Monjas (Fermín Pardo).

Mucho se podría decir sobre cada uno de ellos, aunque dejemos al lector el gusto de entrar en sus detalles. De todos modos, se impone una constatación a medida que los vamos leyendo, la del esfuerzo de unas personas que han sido capaces de hacer buen uso de los pasos del idiosincrásico Cabriel, de proteger en los campos a sus ganados de las inclemencias meteorológicas, de dar luz y aliento a familias de amigos, de convertir en arte la naturaleza y de recrear un rico y complejo folclore.

Con todos estos mimbres se han rodado magníficos westerns en los Estados Unidos. En la más pacífica Venta del Moro se ha elaborado una magnífica publicación anual y un extraordinario número.

                Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}